Choques y tensión en marcha 'México por Palestina'

Decenas de colectivos marcharon en la CDMX para exigir el fin de relaciones con Israel y visibilizar la crisis humanitaria en Gaza.
Decenas de colectivos y manifestantes se reunieron este domingo 17 de agosto en la Ciudad de México para participar en la megamarcha "México por Palestina", cuyo objetivo principal es exigir al gobierno mexicano la ruptura de relaciones económicas, diplomáticas y militares con Israel. La movilización partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, pasando por puntos clave como Glorieta de los Insurgentes y el Hemiciclo a Juárez.
Los manifestantes portaban pancartas con lemas como "No es una guerra, es un genocidio" y "Defender Gaza es defender la humanidad", mientras colectivos como el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos y la Plataforma Común por Palestina demandaron la apertura de corredores humanitarios para llevar alimentos y medicinas a Gaza.
Enfrentamientos y represión policial
Aunque la marcha inició de manera pacífica, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad. Los organizadores denunciaron represión policial, mientras las autoridades argumentaron disturbios durante la protesta.
En el Hemiciclo a Juárez, la Alianza Latinoamericana por Palestina instaló un antimonumento en solidaridad con el pueblo palestino, donde se leía:
"Exigimos al gobierno mexicano que rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel". Consignas y reclamos internacionales
Durante la marcha, se escucharon consignas como "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá" y "Alto al genocidio". Los manifestantes insistieron en que la neutralidad del gobierno mexicano equivale a complicidad con las violaciones a derechos humanos en Gaza.
La protesta se suma a una ola global de movilizaciones que exigen un alto a la violencia en Palestina y presionan a los gobiernos para tomar acciones concretas.
Guerra: Ejército israelí ataca planta energética en Saná, Yemen
El ejército israelí bombardeó una infraestructura energética en Yemen, utilizada por los hutíes, en respuesta a sus ataques. El ejército israelí confirmó este domingo el bombardeo de una infraestructura energética en Saná, capital de Yemen, utilizada por los rebeldes hutíes. -- leer más
Noticias del tema