Choferes denuncian falta de seguro de concesionarios

A través de llamadas telefónicas, choferes de taxis han denunciado que algunos concesionarios no están cumpliendo con el pago de la seguridad social, como lo establece el convenio firmado con el municipio. Sin embargo, las autoridades aclararon que dichas denuncias no pueden proceder si no se presentan de manera presencial ante la Coordinación de Transporte.
Denuncias sin sustento legal y procesos en trámite
El titular del Departamento de Transporte Municipal explicó que ha recibido múltiples reportes por llamadas, pero para abrir un proceso de cancelación de concesión es necesario levantar un acta administrativa en las oficinas.
“No puedo proceder solo con llamadas. El operador debe acudir a firmar el acta; de otra forma, no hay sustento legal”, señaló.
Los choferes, dijo, tienen temor de represalias, ya que algunos concesionarios los retiran de las unidades si se enteran de que han denunciado. En caso de que un operador formalice su queja, el caso pasaría al departamento jurídico, y de proceder, al Cabildo, que decidiría la posible cancelación de la concesión. Este proceso puede tardar entre 15 y 20 días, conforme al reglamento estatal.
Facultades y revisión de convenios
El asesor jurídico municipal, Gilberto Múzquiz, declaró que la Coordinación de Transporte sí está facultada para exigir a los concesionarios los comprobantes de pagos patronales ante el IMSS. No obstante, explicó que los convenios se basan en un acuerdo de voluntades, lo que significa que las obligaciones —como la seguridad social o los pagos de refrendo— cuentan con plazos y modalidades específicas de cumplimiento.
Los concesionarios acordaron cubrir la seguridad social bajo la modalidad 10, aunque existen excepciones dependiendo del tipo de trabajador, como pensionados o choferes con otras modalidades. El municipio también cuenta con una plataforma electrónica que permite verificar el estatus de afiliación ante el IMSS, ingresando el número de concesión y el nombre del operador.
El periodo de cumplimiento de los convenios vence el 10 de diciembre. A partir de esa fecha, el municipio podrá revisar quiénes cumplieron o no con la prestación de seguridad social. Aquellos concesionarios que no regularicen su situación podrían enfrentar intereses del 3% sobre los pagos pendientes y, en casos de incumplimiento grave, la cancelación definitiva de la concesión.
Noticias del tema