El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Lenguaje inclusivo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Chihuahua dice 'no' al lenguaje inclusivo en la educación

Chihuahua reforma su Ley de Educación para prohibir el lenguaje inclusivo, promoviendo el uso correcto del español en escuelas públicas y privadas.

Lenguaje inclusivo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Congreso de Chihuahua reformó la Ley Estatal de Educación para fomentar el uso correcto del español, prohibiendo el lenguaje inclusivo en la educación básica.

Este martes, la modificación al artículo 8º establece que todas las escuelas públicas, municipales y privadas con reconocimiento oficial deberán promover el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas, evitando alterar la estructura del idioma español.

El diputado Carlos Olson San Vicente, impulsor de la medida, señaló que el propósito es proteger la unidad y la estructura del español, considerado fundamental para la comunicación, la cultura y la identidad nacional.

Según la exposición de motivos del Congreso, enseñar el español de manera normativa permite a los estudiantes desarrollar competencias lingüísticas sólidas, mejorando su expresión oral y escrita. Se advirtió que el uso inadecuado del idioma podría fragmentarlo o empobrecerlo con el tiempo.

Aplicación en educación pública y privada

La reforma establece que todas las instituciones educativas, ya sean estatales, municipales, organismos descentralizados o privadas con validez oficial, deberán promover el uso correcto del español, absteniéndose de emplear lenguaje inclusivo en clases, materiales y comunicados oficiales.

El grupo parlamentario que propuso la iniciativa argumentó que respetar la normativa lingüística fortalece el desarrollo cognitivo y disciplinario de los estudiantes, clave para su formación integral y para el progreso social de México.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana