El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Migrantes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Chicago: Juez federal declara ilegal detención de migrante

Juez federal en Chicago declara ilegal la detención de Rubén Torres Maldonado y ordena audiencia de fianza antes del 31 de octubre. Derechos al debido proceso violados.

Migrantes
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un juez federal de Chicago dictaminó que la detención de Rubén Torres Maldonado, padre de una joven con cáncer avanzado, es ilegal y ordenó que se le otorgue una audiencia de fianza antes del 31 de octubre.

Un juez federal de distrito, Jeremy Daniel, emitió una orden este viernes que declara la detención de Rubén Torres Maldonado, de 40 años, como ilegal y violatoria de sus derechos al debido proceso, tras ser detenido el 18 de octubre por autoridades migratorias en Chicago mientras su hija de 16 añosOfelia Torres, recibe tratamiento por un rabdomiosarcoma alveolar metastásico.

El juez Jeremy Daniel determinó que, aunque no puede ordenar la liberación inmediata de Torres, su detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es contraria a la ley. El fallo federal exige que se realice una audiencia de fianza para Torres antes del 31 de octubre.

Los abogados de Rubén Torres, quien es pintor y renovador de viviendas, habían solicitado su liberación dado el cáncer avanzado de su hija. Su abogado, Kalman Resnick, calificó el fallo como una victoria: "Estamos complacidos de que el juez haya fallado a nuestro favor al determinar que el ICE tiene detenido ilegalmente a Rubén. Ahora, llevaremos la lucha al tribunal de inmigración", declaró Resnick.

El impacto en la familia Torres

Rubén Torres Maldonado ingresó a Estados Unidos en 2003. Él y su pareja, Sandibell Hidalgo, tienen dos hijos que son ciudadanos estadounidenses, incluyendo a Ofelia Torres.

La joven de 16 años fue diagnosticada en diciembre con una forma rara y agresiva de cáncer de tejido blando y actualmente se encuentra bajo quimioterapia y radioterapia.

En una audiencia realizada el jueves, a la que Ofelia asistió en silla de ruedas, los abogados indicaron que la joven había sido dada de alta del hospital apenas un día antes del arresto de su padre y que, desde entonces, no había podido continuar su tratamiento médico "debido al estrés y la interrupción" de la situación familiar. El arresto de Torres se dio en una tienda Home Depot en los suburbios de Chicago, una zona que ha sido centro de una fuerte imposición de medidas migratorias denominada “Operación Midway Blitz”.

Postura del DHS: infracciones y estado de derecho

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió la detención de Torres, alegando que ha vivido ilegalmente en Estados Unidos durante años y tiene antecedentes de infracciones de tránsito, incluyendo conducir sin una licencia válida, sin seguro y a exceso de velocidad.

La secretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró en un comunicado que el fallo es un "intento desesperado de mantener a un criminal extranjero ilegal en nuestro país" y afirmó que el gobierno de Trump "lucha por el Estado de derecho y el pueblo estadounidense”.

Varios funcionarios electos realizaron una conferencia de prensa para protestar por el arresto de Rubén Torres, padre y esposo, cuya liberación buscan mientras tramita el estatus de residencia permanente.

comentar nota

Migrantes: DHS canaliza 10 mmd a Marina para centros migratorios

El gobierno de Estados Unidos destinará 10 mil millones de dólares a construir nuevos centros de detención para migrantes en seis estados, según un reporte de CNN. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canaliza 10 mil millones de dólares a la Marina -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana