Chefs sin Fronteras lleva capacitación y desarrollo gastronómico a mujeres de Cuatro Ciénegas

Una cena con chefs internacionales en Cuatro Ciénegas busca recaudar fondos para capacitar a cocineras tradicionales y elevar la gastronomía regional al siguiente nivel.
El próximo 20 de noviembre, el pueblo mágico de Cuatro Ciénegas, será sede de una Wine Dinner de gala organizada por la fundación internacional Chef for the World, con el propósito de recaudar fondos para otorgar becas de capacitación a cocineras tradicionales mexicanas.
El evento forma parte del programa “Chefs sin Fronteras”, en el cual reconocidos chefs internacionales donan su tiempo y talento para promover el desarrollo social a través del arte culinario, se informó en rueda de prensa en la Oficina de Convenciones y Visitantes con su presidnete Enrique Ayala, quien resaltó la importancia de estas iniciativas como parte de los esfuerzos para diversificar la economía de Monclova y la región Centro.
Óscar Ricardo Aguilar, presidente de Chef for the World, externó que la organización “busca cambiar la vida de las personas mediante la cocina, ofreciendo oportunidades de formación y crecimiento a quienes conservan la riqueza gastronómica local”.
La cena del Wine Dinner contará con la participación del chef Ricardo Cardona, reconocido por ser el cocinero personal de Marc Anthony y de los Yankees de Nueva York, quien ofrecerá un menú de cuatro tiempos con maridaje de vinos premiados a nivel mundial.
Capacitación con aval internacional
El programa “Cocina Tradicional Mexicana al Siguiente Nivel” tiene como meta profesionalizar a cocineras y pequeños emprendedores gastronómicos, brindándoles una formación de 120 horas avalada por la Lochat Swiss University.
Luis González, colaborador del proyecto, destacó que esta capacitación busca poner un "piso parejo" para todos los que viven de la gastronomía, dotándolos de herramientas técnicas, certificación y acompañamiento para elevar la calidad de su trabajo.
El curso será 70% presencial y 30% virtual, e incluirá temas de buenas prácticas de higiene, emplatado, control de costos y estandarización de recetas. La formación permitirá que las cocineras mantengan su identidad culinaria, pero con un enfoque más competitivo y sostenible que atraiga al destino.
Chef for the World: red internacional con propósito
Chef for the World es una fundación sin fines de lucro con sede en California, integrada por 15 chefs internacionales que colaboran en eventos benéficos en diferentes países. Entre ellos destacan figuras como el chef Cota, ganador de Best Chef of America, y el chef Luis Santos, experto en cocina con trufa en Nueva York.
Aguilar explicó que todo lo recaudado en las Wine Dinners se destina directamente a becas para las cocineras del lugar donde se realiza el evento y, en este caso, los fondos obtenidos en Cuatro Ciénegas beneficiarán a mujeres del mismo municipio.
La selección de las cocineras para obtener la capacitación es por un proceso de evaluación liderado por María Isabel Fuentes, directora del programa de cocineras tradicionales e integrante de Chef of the Word.
"Buscamos mujeres con disposición, compromiso y amor por su cocina. No se trata de enseñarles a cocinar, sino de ayudarles a profesionalizar lo que ya saben hacer”, enfatizó Fuentes.
Del fogón al turismo: gastronomía como motor regional
La iniciativa gastronómica busca preservar la cocina tradicional e impulsar el desarrollo turístico y económico de la región Centro-Desierto de Coahuila, destacó Aguilar, puesto que mejorar la calidad culinaria incrementa el atractivo turístico y genera una derrama económica directa para las familias locales.
El proyecto también contempla la realización de futuras cenas en San Antonio, Texas, el 28 de enero de 2026, Parras de la Fuente en julio de 2026 y Monterrey, fortaleciendo una red internacional de apoyo a las cocineras mexicanas.
Ruta del Desierto: un nuevo impulso al turismo religioso
Los organizadores anunciaron el relanzamiento de la “Ruta del Desierto en el Camino a San José”, un recorrido religioso que incluirá siete municipios de la región y para financiar su infraestructura y señalética, también se realizarán Wine Dinners en Estados Unidos, con apoyo de la asociación Virgen Migrante y de la comunidad mexicana en el extranjero.
Luis González, impulsor de eventos turísticos, detalló que el recorrido iniciará en Semana Santa de 2026, con un circuito de 16 estaciones donde los visitantes podrán sellar un “pasaporte del peregrino” y conocer templos y sitios emblemáticos de Monclova, San Buenaventura, Nadadores, Frontera y Sacramento.
“Esperamos que este proyecto incremente entre un 3 y 5% la ocupación hotelera anual y ayude a diversificar la economía regional”, afirmó González, quien destacó la importancia de apostar por el turismo cultural y gastronómico como alternativa de desarrollo.


Noticias del tema