El Tiempo de Monclova

REGIÓN Cultura Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ceremonia en Sabinas celebra 105 años del armisticio histórico entre Villa y gobierno de 1920

Cultura
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Sabinas celebró el 105 aniversario del armisticio entre Villa y De la Huerta, un acuerdo clave para la paz tras la Revolución Mexicana.

Este 28 de julio, en Sabinas, la Coordinación Regional de Cultura recordó el armisticio de 1920 entre Francisco Villa y el gobierno interino de Adolfo de la Huerta, acuerdo que selló la paz tras años de conflicto armado en México.

Armisticio histórico

El armisticio firmado el 28 de julio de 1920 por el General Francisco Villa y el representante del gobierno, General Eugenio Martínez, representó un compromiso fundamental para la estabilidad nacional. Villa prometió no alzarse nuevamente en armas, dando paso a un periodo de paz tras la Revolución Mexicana.

El coordinador regional de cultura, Ramiro Flores Morales, detalló en la ceremonia la importancia del pacto y su impacto para México y la región de Sabinas.

Reconocimiento y cultura

El alcalde José Feliciano Díaz Irribarren destacó el valor histórico del evento y su relación con la educación y la identidad cultural local. Durante la ceremonia, se rindió homenaje en el Museo Francisco Villa mediante la colocación de una ofrenda floral en su monumento.

El historiador Gerardo García Ayala leyó el acta original del armisticio. Asimismo, se entregó un reconocimiento al compositor Olegario Francisco Guardiola Campos por su corrido “Puente Negro”, premiado en el proyecto PACMyC, en una presentación artística de Gerardo Javier Hernández Rodríguez y el grupo Gera con Tekila.

El evento finalizó con la presentación del Ballet de Danza Xochiquetzal, que interpretó danzas tradicionales en honor a esta fecha emblemática para Sabinas y México.

Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura

comentar nota

Cultura: Jornada cultural y artesanal impulsa tradiciones en Múzquiz

                                                                            Tradición artesanal y riqueza minera en Múzquiz El evento contó con una destacada exposición de talabartería, oficio tradicional en Múzquiz que incluye la elaboración de carteras, cinturones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana