Centros de Justicia han atendido más de 1,200 casos de violencia contra mujeres

Aumentan los casos atendidos por violencia en mujeres; 600 acudieron por primera vez este año.
En lo que va del año se ha registrado la atención de alrededor de 1,200 mujeres, entre usuarias nuevas y subsecuentes en los Centros de Justicia y Empoderamiento del Estado. De ese total, entre 600 y 650 acudieron por primera vez, mientras que el resto continúa en seguimiento de sus procesos legales, psicológicos o de apoyo económico. “El hecho de que regresen es positivo, porque indica que están dándole continuidad a sus procesos y están buscando una forma de salir del ciclo de violencia”, explicó Nájera.
Deyanira Nájera Muñoz, directora de los Centros de Justicia y Empoderamiento, informó que los centros en Coahuila operan de manera constante bajo cuatro líneas estratégicas: prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
“El trabajo no se limita a recibir casos; también salimos a escuelas, empresas y comunidades para informar sobre qué es la violencia, cómo identificarla y prevenirla”, señaló.
El ciclo de violencia: una barrera difícil de romper
La directora reconoció que muchas mujeres inician procesos legales y después desisten, situación que ocurre con frecuencia por los efectos del ciclo de violencia, que incluye factores como el miedo, la vergüenza, la dependencia económica o el apego emocional. “Es muy común que hoy denuncien y después lo piensen mejor, pero deben saber que siempre pueden regresar. No es un camino lineal, y los centros están abiertos para cuando estén listas para continuar”, afirmó.
Además de la atención jurídica, psicológica y médica, los centros trabajan en impulsar el empoderamiento económico y educativo de las mujeres. Este componente busca fortalecer la autonomía de las usuarias para que puedan salir de entornos violentos con mayor seguridad y estabilidad.
“Brindamos acompañamiento integral. No solo es la denuncia, también buscamos formas de apoyarlas para que recuperen su independencia y seguridad personal”, indicó.
Llamado a no normalizar la violencia
Finalmente, Deyanira Nájera hizo un llamado a la sociedad a no minimizar las señales de violencia y a difundir la existencia de los centros de justicia como espacios seguros para las mujeres que buscan ayuda.
“Sabemos que no es fácil dar el primer paso, pero lo más importante es saber que no están solas. Nuestro deber es estar aquí, disponibles, para cuando decidan hacerlo”, concluyó.
violencia : Ximena N. denuncia agresión de ocho internas en centro de rehabilitación para mujeres en Cloete
Una joven fue brutalmente agredida por ocho internas en un centro de rehabilitación de Cloete; su familia exige justicia y revisión de las instalaciones. Ximena N., una joven que ingresó tras una recaída al centro de rehabilitación de Cloete, fue golpeada por ocho internas, -- leer más
Noticias del tema