El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL ONU Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Celac respalda secretario general de la ONU latinoamericano

Celac apoya que el próximo secretario general de la ONU sea latinoamericano, destacando la importancia de la diversidad y el balance geográfico en el liderazgo global.

ONU
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los cancilleres de Celac pidieron que el próximo secretario general de la ONU provenga de América Latina y el Caribe, promoviendo diversidad y balance geográfico.

En un comunicado conjunto emitido este miércoles en Nueva York, los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) respaldaron que el siguiente secretario general de la ONU, sucesor de António Guterres, sea de la región latinoamericana-caribeña, en línea con la rotación continental y la necesidad de fortalecer la diversidad en el sistema internacional.

El comunicado, difundido por los cancilleres de Celac, no menciona candidatos específicos, aunque los nombres que han surgido hasta ahora son Rafael Grossi, de Argentina, y Michelle Bachelet, de Chile, cuya candidatura fue presentada formalmente por el presidente Gabriel Boric.

Los cancilleres enfatizaron que "ha llegado el momento" de que un secretario general provenga de la región latinoamericana-caribeña, recordando que el único representante histórico de esta área fue el peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991).

Diversidad y representatividad en la ONU

El documento de Celac señala que un secretario general de la región contribuirá a un sistema internacional más inclusivo y representativo, aumentando la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar retos globales contemporáneos, como conflictos, cambio climático y cooperación multilateral.

La elección del nuevo secretario general se concretará en 2026, para iniciar funciones el 1 de enero de 2027, dependiendo del consenso entre los Estados miembros y la aprobación de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido.

Posibilidad histórica: primera mujer al frente de la ONU

En los últimos años, se ha planteado que por primera vez una mujer pueda ocupar el cargo, pero hasta ahora ninguna candidata latinoamericana o internacional ha logrado reunir el consenso suficiente. La discusión sobre género se mantiene abierta junto al debate regional, en un contexto donde la representación y diversidad geográfica son temas clave.

comentar nota

ONU: Reimponen sanciones a Irán tras rechazo de prórroga en la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó la resolución de Rusia y China y activó este sábado sanciones contra Irán, por su falta de cooperación con el OIEA. Las sanciones internacionales contra Irán entrarán en vigor a las 00:00 GMT de este sábado, luego de que el Consejo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana