CECyTEC San Juan de Sabinas organiza altar de muertos en honor a personajes históricos de Nueva Rosita

El CECyTEC San Juan de Sabinas se prepara para participar en los festejos del Día de Muertos con un altar dedicado a personajes históricos de Nueva Rosita, en colaboración con otras instituciones educativas y la presidencia municipal.
El director del CECyTEC San Juan de Sabinas, Ing. Félix Romo Martínez, informó que la institución ya se encuentra preparando su participación en los festejos del Día de Muertos, una de las fechas más emblemáticas del calendario cultural, con el objetivo de preservar tradiciones y a la vez impulsar la actividad escolar en el llamado "año muerto".
El ingeniero Romo destacó que ya se formó un comité organizador en conjunto con Presidencia Municipal y otras instituciones de nivel medio superior y superior, con el fin de coordinar las actividades conmemorativas. En esta edición, los altares estarán dedicados a personajes contemporáneos que marcaron la historia de Nueva Rosita.
“Estamos por ponernos de acuerdo con los compañeros directores de otras instituciones para realizar altares en honor a figuras importantes del municipio, como el señor José Fenifin, quien fue clave en el trazo de Nueva Rosita y en su desarrollo”, señaló el directivo.
Los altares y muestras gastronómicas se instalarán en la explanada de la Presidencia Municipal, donde también se espera la participación de escuelas de nivel básico, fortaleciendo así el vínculo entre los distintos niveles educativos.
Además, se prevé que cada plantel elabore altares de distintos niveles, destacando el altar tradicional de siete niveles, considerado el más representativo por su simbolismo y profundidad espiritual.
Las muestras gastronómicas estarán enfocadas especialmente en productos relacionados con el maíz, elemento central de la cultura mexicana y símbolo de vida y muerte en la tradición prehispánica.
educación : Más de 16 mil universitarios respaldan cambios financieros en la UAS
Más de 16 mil universitarios participaron en la consulta sobre la reingeniería financiera de la UAS, donde el 85% respaldó su aplicación a partir de 2026. Con una participación de más de 16 mil universitarios activos y jubilados, la Universidad Autónoma de Sinaloa -- leer más
Noticias del tema