El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas CONANP Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cateo en tajo fortalece vigilancia y conservación ambiental en Sabinas

CONANP
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La CONANP fortalece la protección ambiental en la Cuenca 04 Don Martín, donde guardaparques y autoridades trabajan para preservar ecosistemas vitales y garantizar el equilibrio ecológico.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) implementa acciones de conservación y vigilancia en la Cuenca 04 Don Martín, ubicada en la zona minera de Sabinas, Coahuila, con el propósito de proteger la biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua esencial para la región.

Protección ambiental

La Cuenca 04 Don Martín, declarada Área de Protección de Recursos Naturales, es una de las zonas más relevantes para la conservación en el norte de Coahuila. Según José Dávila Paulín, encargado del área, las labores se enfocan en preservar los ecosistemas, prevenir la erosión y mantener la infiltración del agua, fundamental para las actividades agrícolas, ganaderas e industriales.

Los guardaparques realizan recorridos constantes, promueven la educación ambiental y fomentan la participación de las comunidades en la protección de los ecosistemas locales. Su presencia disuade actividades que puedan dañar la flora, fauna o los recursos hídricos.

Sanciones y vigilancia

Aunque los guardaparques tienen una función preventiva, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la PROPAEC son las instancias encargadas de aplicar sanciones por daños ambientales. Dependiendo de la gravedad del caso, las sanciones pueden incluir multas económicas o acciones legales. Esta coordinación entre niveles de gobierno garantiza que los ecosistemas protegidos reciban atención inmediata ante cualquier ilícito.

Denuncias y conciencia ciudadana

Cada año se presentan entre 15 y 20 denuncias ambientales por incidentes como la recolección ilegal de residuos o el manejo inadecuado de desechos peligrosos. Estas acciones permiten la intervención oportuna de las autoridades y fortalecen la conciencia ecológica entre los habitantes.

Con estas estrategias, la CONANP reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental en la zona minera, asegurando que los recursos naturales sigan beneficiando a las futuras generaciones.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana