Casos de pacientes traumatizados siguen siendo constantes en fines de semana
Se cuenta con tres urgenciólogos para atender las emergencias médicas.

Aunque en las últimas semanas se ha registrado una leve disminución en los casos, los pacientes con traumatismos continúan siendo una constante en el área de urgencias del Hospital General de la ciudad, especialmente durante los fines de semana. Riñas, accidentes automovilísticos y caídas son algunas de las causas más frecuentes por las que hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, terminan requiriendo atención médica de emergencia.
El director del nosocomio Agustín Aguilar, explicó que si bien la incidencia ha bajado ligeramente en comparación con años anteriores, los fines de semana siguen representando una carga importante para el área de urgencias, ya que es durante estos días cuando se registra un repunte en situaciones de riesgo, muchas veces relacionadas con el consumo de alcohol, la conducción temeraria o conflictos personales que escalan a la violencia física.
"Los traumatismos por riñas y accidentes viales son, lamentablemente, un escenario común para nosotros, sobre todo entre viernes y domingo. Aunque el número de casos ha tenido cierta reducción, siguen siendo eventos que debemos atender con prontitud, y que en muchos casos ponen en riesgo la vida del paciente", indicó el director.
Para hacer frente a este tipo de emergencias, el Hospital General cuenta con una plantilla médica preparada y con especialistas capacitados. En este sentido, se destacó que en cada uno de los tres turnos del día se tiene la presencia de urgenciólogos de planta, lo cual permite ofrecer atención inmediata a los pacientes que ingresan con lesiones graves.
"Nuestro personal está entrenado para responder en cuestión de minutos ante una situación crítica. Contamos con urgenciólogos en todos los turnos, y durante los fines de semana también contamos con el respaldo de médicos con amplia experiencia, que refuerzan la atención en los momentos de mayor demanda", añadió el directivo.
Los traumatismos más comunes que se atienden incluyen fracturas, heridas abiertas, lesiones craneoencefálicas, contusiones múltiples y, en casos más delicados, hemorragias internas o daño en órganos vitales. Ante estos escenarios, el tiempo de respuesta médica es fundamental para preservar la vida del paciente y evitar secuelas permanentes.
Además del equipo médico, el área de urgencias está equipada con los insumos, medicamentos y tecnología necesaria para brindar una atención integral a quienes lo requieren. Sin embargo, el director insistió en que lo más importante sigue siendo la prevención, y que muchas de estas situaciones podrían evitarse con mayor conciencia social y responsabilidad individual.
"Si hablamos de accidentes de tránsito, por ejemplo, la mayoría se relaciona con exceso de velocidad, consumo de alcohol o uso indebido del teléfono celular mientras se conduce. En el caso de riñas, suelen darse en contextos donde hay consumo de bebidas alcohólicas y falta de autocontrol. Son escenarios prevenibles si actuamos con responsabilidad", enfatizó.
El hospital también ha reforzado la coordinación con los cuerpos de emergencia, como Protección Civil, Cruz Roja y Seguridad Pública, para garantizar una respuesta rápida en el traslado de pacientes graves y una mejor canalización hacia los servicios hospitalarios. Esta coordinación ha sido clave para mejorar los tiempos de atención, reducir complicaciones y salvar vidas.
Asimismo, se informó que el hospital continúa realizando capacitaciones internas y simulacros de atención en situaciones críticas, lo cual permite mantener al personal médico y de enfermería actualizado y preparado ante cualquier eventualidad, particularmente en horarios de alta demanda como los fines de semana y días festivos.
El director del Hospital General reiteró su reconocimiento al equipo médico por su profesionalismo y vocación de servicio, especialmente en situaciones de alta presión como lo son los turnos nocturnos y los fines de semana. “Nuestros médicos, enfermeros y personal de apoyo están comprometidos con su labor. A pesar de las largas jornadas y la intensidad del trabajo, siempre hay disposición para brindar atención con calidad y calidez”, destacó.
Finalmente, el llamado fue dirigido a la comunidad para fomentar una cultura de prevención, autocuidado y resolución pacífica de conflictos. La responsabilidad social, dijo, no solo recae en las autoridades o instituciones de salud, sino también en cada ciudadano que puede evitar una tragedia al tomar decisiones más conscientes.
“Sabemos que no todos los accidentes se pueden evitar, pero muchos sí. Usar el cinturón de seguridad, evitar conducir bajo los efectos del alcohol, no provocar o participar en riñas, y estar atentos a nuestro entorno son acciones simples que pueden marcar la diferencia”, concluyó.
Noticias del tema