Casa Blanca confirma aranceles a México, pero deja abierta vía de diálogo

Estados Unidos confirmó que los aranceles del 30% a México y la UE entrarán en vigor el 1 de agosto si no se logran acuerdos comerciales.
El gobierno de Donald Trump oficializó la imposición de aranceles del 30% a productos de México y la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, a menos que se alcancen acuerdos comerciales satisfactorios. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, aseguró que la medida es "real" y no una táctica negociadora, aunque dejó abierta la posibilidad de un entendimiento bilateral.
Son inminentes sin acuerdo antes del 1 de agosto
La administración Trump notificó formalmente a México y la UE sobre los nuevos impuestos, que afectarían sectores clave como automotriz, acero y agroindustria. Kevin Hassett afirmó en entrevista con ABC que las tarifas son "reales", pero que aún hay diálogo para evitarlas.
UE y México reaccionan con cautela
-
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró que el bloque aplazará represalias hasta agosto para priorizar una solución negociada.
-
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, mantuvo una postura firme pero diplomática, destacando la importancia de proteger a los exportadores mexicanos.
Mercados financieros en alerta
La confirmación de los aranceles generó caídas en las bolsas europeas y latinoamericanas, con temores a un freno en la recuperación económica global. Sectores como el automotriz ya calculan posibles pérdidas si se encarecen las exportaciones a EE.UU.
¿Se puede evitar la medida?
Aunque el plazo es firme, Hassett señaló que "las conversaciones persisten", dejando margen para un acuerdo. La UE y México aceleran negociaciones, mientras empresarios y mercados esperan señales de distensión.
Aranceles: Sheinbaum rechaza arancel de EE UU al jitomate mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el nuevo arancel de EE. UU. al jitomate y anunció próximas medidas de apoyo a productores dentro del Plan México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su desacuerdo con la imposición del 17.09% de cuota compensatoria -- leer más
Noticias del tema