Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE: DHS

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) denunció que cárteles mexicanos ofrecen recompensas de hasta 50 mil dólares por asesinar a agentes del ICE y la Patrulla Fronteriza (CBP).
El Gobierno de Estados Unidos informó el 14 de octubre de 2025 que los cárteles mexicanos, presuntamente en colaboración con grupos extremistas internos, han puesto recompensas por atacar y asesinar a agentes federales del ICE y CBP. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó la información como “inteligencia creíble” y advirtió que las amenazas se concentran en ciudades como Chicago y Portland.
DHS advierte de recompensas contra agentes federales
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), organizaciones criminales de México han comenzado a ofrecer pagos que oscilan entre 2,000 y 50,000 dólares, dependiendo del tipo de ataque o la jerarquía del agente objetivo.
El programa de recompensas, difundido a través de canales clandestinos, establece 2,000 dólares por obtener información personal o familiar (doxxing), entre 5,000 y 10,000 dólares por secuestros o agresiones no letales, y hasta 50,000 dólares por el asesinato de altos mandos.“El DHS ha obtenido información de inteligencia creíble de que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas internos, han puesto recompensas sobre el personal de ICE y CBP”, señala el comunicado oficial.
Colaboración con grupos radicales en EE. UU.
El informe agrega que los cárteles mexicanos contarían con apoyo logístico de grupos Antifa en ciudades como Chicago y Portland, donde se habrían detectado redes de vigilancia, drones y transmisores de radio utilizados para rastrear los movimientos de agentes federales.
Según el texto, los Latin Kings y otras pandillas locales estarían apostadas en azoteas y puntos estratégicos, comunicando en tiempo real la ubicación de los agentes durante los operativos migratorios.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que los agentes “se enfrentan a emboscadas, vigilancia aérea y amenazas de muerte constantes”, y aseguró que se han implementado medidas de seguridad reforzadas.
Aumentan ataques contra ICE y CBP
De acuerdo con los datos del Departamento de Seguridad Nacional, los ataques contra agentes del ICE han aumentado un 1,000% en los últimos meses, en medio de operativos federales para contener la inmigración ilegal en el norte del país.
Las redadas en Chicago y otras ciudades han sido acompañadas por fuertes protestas sociales, mientras el presidente Donald Trump anunció el despliegue de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad.“Los cárteles han divulgado un programa de recompensas para incentivar la violencia contra los agentes federales”, puntualiza el DHS en su publicación en la red social X (antes Twitter).
Contexto político y reacción oficial
La política migratoria del actual gobierno estadounidense, una de las prioridades del segundo mandato de Donald Trump, ha intensificado la presencia militar y los operativos de deportación en zonas urbanas.
El presidente justificó el envío de tropas de la Guardia Nacional como parte de un plan de “defensa interna” frente a lo que calificó como “una amenaza híbrida de narcoterrorismo y extremismo doméstico”.
Hasta el momento, el DHS no ha confirmado detenciones vinculadas a las recompensas, pero aseguró que la inteligencia federal continúa monitoreando las comunicaciones de los grupos señalados.
ICE: Muere inmigrante jordano bajo custodia del ICE en Florida
Un inmigrante jordano bajo custodia del ICE falleció en un hospital de Miami un día después de ser trasladado para recibir tratamiento médico, convirtiéndose en la segunda muerte de este tipo en lo que va del año fiscal 2026. Según informó el Servicio de Inmigración y Control -- leer más
Noticias del tema