El Consulado de México en Eagle Pass celebró la clausura del programa “Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior”, una iniciativa impulsada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades empresariales de mujeres mexicanas que radican fuera del país, brindándoles herramientas para desarrollar, formalizar o consolidar sus propios proyectos productivos.
La ceremonia de clausura contó con la presencia de la titular del IME, Tatiana Clouthier, quien hizo entrega de reconocimientos a las participantes que concluyeron exitosamente el programa, destacando el esfuerzo, compromiso y creatividad de las mujeres involucradas. En total, 22 mujeres mexicanas residentes en Eagle Pass culminaron el proceso de formación, siendo parte de una edición internacional que incluyó a más de mil 600 participantes en todo el mundo, a través de la red consular de México.
Un programa con impacto global y resultados locales
Tatiana Clouthier explicó que este programa se desarrolló de forma simultánea en diversas representaciones consulares, reflejando el compromiso del Gobierno de México por apoyar a las comunidades en el exterior, en especial a las mujeres, quienes en muchas ocasiones enfrentan retos adicionales para emprender. Señaló que de las 1,622 mujeres inscritas a nivel internacional, poco más de la mitad logró graduarse, lo que muestra no solo el nivel de exigencia del programa, sino también la dedicación de quienes lo completaron.
En Eagle Pass, las 22 mujeres que finalizaron la capacitación presentaron sus proyectos ante un panel evaluador, en un ejercicio que no solo les permitió mostrar su trabajo, sino también recibir retroalimentación profesional. Algunos de estos emprendimientos están ya en operación, mientras que otros se encuentran en fase de planificación avanzada, listos para implementarse en el corto plazo.
Proyecto destacado: “La Galleta”
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el reconocimiento a los proyectos más destacados. Entre ellos, se premió con un estímulo económico de mil dólares a María del Rosario Ruiz, quien presentó su emprendimiento titulado “La Galleta”, una propuesta innovadora que busca combinar productos de repostería artesanal con identidad mexicana, orientada al mercado binacional de la región.
La premiación no solo significó un impulso económico, sino también el reconocimiento público a la creatividad, dedicación y viabilidad del proyecto de María del Rosario, el cual fue valorado por su enfoque, proyección comercial y capacidad de impacto comunitario.
Comunidad y compromiso
Durante la clausura, se destacó la importancia de seguir fortaleciendo estos vínculos entre los consulados, las instituciones gubernamentales y las comunidades migrantes. La titular del IME expresó que este tipo de programas continuarán en los próximos años, ampliando su alcance y adaptándose a las nuevas necesidades que enfrentan las mujeres en el exterior.
Por su parte, el Consulado de México en Eagle Pass reafirmó su compromiso de ser un punto de apoyo y conexión para las mexicanas que deseen emprender o fortalecer sus ideas de negocio. Se invitó a las participantes a mantenerse en contacto con la oficina consular para dar seguimiento a sus proyectos y aprovechar nuevas convocatorias que se abrirán próximamente.
Proyectos con impacto regional
Muchos de los emprendimientos surgidos en esta edición tienen potencial para integrarse al mercado fronterizo, aprovechando las ventajas comerciales y culturales que ofrece la región de Eagle Pass. Desde servicios de alimentos y repostería hasta productos artesanales, tiendas en línea y consultorías personales, las ideas presentadas muestran que el talento y la iniciativa de las mexicanas en el extranjero es una fuerza en crecimiento.
La clausura del programa “Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior” en Eagle Pass no solo marcó el final de una etapa de formación, sino también el inicio de nuevas historias de éxito para mujeres mexicanas que han decidido apostar por sí mismas. Con 22 graduadas locales, el respaldo institucional del IME, y casos como el de “La Galleta” de María del Rosario Ruiz, esta iniciativa demuestra que el emprendimiento femenino tiene el poder de transformar vidas, impulsar economías familiares y fortalecer el tejido social de las comunidades migrantes.
Este tipo de acciones no solo brindan conocimientos técnicos, sino que también envían un mensaje claro: el talento mexicano en el exterior cuenta con el respaldo y las herramientas para construir un futuro con independencia, orgullo y visión de crecimiento.