Capacitación ayuda prevenir crisis emocionales en Múzquiz
Capacitación en la parroquia Santa Rosa de Múzquiz enseña a prevenir crisis emocionales, ofreciendo herramientas y apoyo para reducir el suicidio en la región.

La parroquia Santa Rosa en la carbonífera brinda asistencia a quienes enfrentan angustia profunda, mostrando métodos para reconocer señales, ofrecer lo adecuado y derivar a los especialistas.
En respuesta al alarmante aumento de casos de suicidio en la región carbonífera, la Iglesia Santa Rosa de Múzquiz ha tomado un rol activo en la prevención de esta problemática. El padre Hermenegildo Gómez Villalpando, párroco de dicha iglesia, informó que recientemente participó en una capacitación enfocada en brindar herramientas para apoyar a personas que experimentan crisis emocionales o pensamientos suicidas.
Capacitación. Fue impartida por especialistas en salud mental, principalmente psicólogos, quienes compartieron estrategias y conocimientos prácticos para identificar señales de alerta en personas con ideaciones suicidas. El objetivo principal fue que los asistentes pudieran actuar con sensibilidad y eficacia ante situaciones de riesgo. Aproximadamente 40 personas, entre ellas agentes pastorales, voluntarios y miembros de la comunidad, participaron activamente en este proceso formativo.
Conciencia. El padre Hermenegildo enfatizó que esta problemática no puede ser abordada solamente desde una perspectiva espiritual. Aunque el acompañamiento religioso es fundamental para muchas personas, también es necesario reconocer que el suicidio es un problema de salud mental que requiere intervención profesional. En este sentido, destacó la importancia de canalizar a las personas afectadas hacia psicólogos o psiquiatras, según el nivel de urgencia o necesidad. Durante la capacitación, se analizaron diferentes factores que influyen en las decisiones suicidas, incluyendo la depresión, el aislamiento, la ansiedad, el consumo de sustancias y los conflictos familiares. Se enseñó a los asistentes a identificar comportamientos, frases o actitudes que podrían indicar que una persona está contemplando el suicidio.

También se les instruyó sobre cómo escuchar de forma empática, sin juzgar, y cómo intervenir con prudencia, buscando siempre el bienestar del afectado. De acuerdo con cifras compartidas en el taller, la región ha registrado al menos 16 suicidios en lo que va del año. Esta cifra, aunque preocupante, representa solo una parte del problema, ya que existen muchos casos no reportados o intentos de suicidio que no se contabilizan oficialmente. Por eso, es vital que más sectores de la sociedad se involucren en la prevención.
Formación. El programa también abordó la necesidad de formar redes comunitarias de apoyo. Se busca que cada persona capacitada actúe como un puente entre quienes sufren y los profesionales de la salud. No se trata de sustituir la atención médica, sino de ofrecer un primer auxilio emocional y orientar a quienes necesitan ayuda especializada. Además, el padre Hermenegildo señaló que estas capacitaciones también se están llevando a cabo en otras regiones, como en la ciudad de Monterrey, donde se trabaja con grupos más amplios para multiplicar el impacto positivo. La idea es crear una red interinstitucional entre iglesias, centros de salud, escuelas y familias, para generar una cultura de prevención y cuidado de la salud mental.
Esperanza. Finalmente, el padre Hermenegildo hizo un llamado a la comunidad para no cerrar los ojos ante esta realidad. "El suicidio no distingue edades ni clases sociales. Puede ocurrir en cualquier familia, en cualquier entorno. Tenemos que hablar del tema sin miedo, sin tabúes, y con verdadera compasión", expresó.
A través de estas acciones, la Iglesia busca ser un faro de esperanza para quienes atraviesan momentos de oscuridad. La prevención del suicidio es responsabilidad de todos, y cada gesto de empatía puede ser muy util.
Religión: Obispo de Saltillo llama a discernir sobre cirugías estéticas
Tras la muerte de una joven en lipoescultura, Monseñor Hilario González pide reflexionar antes de acudir a esos procedimientos. Saltillo, Coahuila, 17 de agosto de 2025.- Luego de que una joven saltillense de 24 años falleció en Nuevo León tras someterse a una lipoescultura, -- leer más
Noticias del tema