El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Inflación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canasta Alimentaria Urbana sube 4.27% y supera inflación

Canasta alimentaria urbana sube 4.27% en octubre, superando la inflación del 3.6%, según el INEGI. Bistec de res y consumo fuera del hogar impulsan el alza.

Inflación
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El costo de la canasta alimentaria urbana registró un incremento anual de 4.27% en octubre, superando la inflación general del periodo, que fue de 3.6%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el costo de la canasta alimentaria en el ámbito urbano reportó en octubre un incremento anual de 4.27%, superando la inflación general de 3.6%, mientras que en el ámbito rural el aumento fue de 2.93%, un alza impulsada principalmente por los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y el bistec de res, siendo estos costos los referentes para calcular las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI).

Bistec de res y consumo fuera de casa disparan precios

El incremento en el valor monetario de la canasta alimentaria durante octubre estuvo impulsado por dos rubros principales.

El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar registró un aumento anual similar en el área rural y urbana, con una tasa del 7.5%.

Por su parte, el bistec de res (de cualquier parte) presentó un fuerte aumento del 19.4% en ambas localidades, aunque su impacto fue mayor en el ámbito rural. En este sector, la molida de res se consolidó como el tercer rubro con mayor contribución al aumento. En el ámbito urbano, el tercer rubro más influyente fue la leche pasteurizada de vaca.

Impacto en las líneas de pobreza por ingresos

Los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria son la base de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI). Estas líneas reportaron un cambio porcentual anual de 3.1% en el ámbito rural y de 3.6% en el urbano.

Mientras que el incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general, el aumento en el ámbito urbano fue similar.

La canasta alimentaria fue el principal factor que contribuyó al cambio anual de las LPI en ambos ámbitos, aunque con una mayor incidencia en el urbano (59.9%) que en el rural (50.6%).

Respecto a la canasta no alimentaria —compuesta por bienes y servicios—, en el ámbito rural destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación. En el urbano, la mayor incidencia provino de educación, cultura y recreación, así como de los rubros de vivienda y servicios de conservación.

Inflación: Banxico podría seguir bajando tasas ante menor inflación

La inflación general en México descendió a 3.57% anual en octubre, impulsada por menores precios en agropecuarios y energéticos, según Grupo Coppel. De acuerdo con el análisis de Servicios Financieros de Grupo Coppel, la inflación general anual continuó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana