CANACO proponen a patrones adelantar aguinaldo

De cara al inicio del Buen Fin en Piedras Negras, el presidente de la Canaco, Benito Martínez González, propuso que las empresas que cuenten con estabilidad financiera consideren adelantar una parte del aguinaldo. Señaló que esta medida podría reforzar el consumo local y ayudar a que más familias aprovechen las promociones de temporada.
Adelantar el aguinaldo como impulso económico
Con el Buen Fin próximo a desarrollarse, el sector comercio del municipio se prepara para una de las jornadas de ventas más relevantes del año. Sin embargo, detrás de las ofertas y la mercadotecnia, existe un factor determinante para que el programa cumpla con su objetivo: que los consumidores tengan recursos disponibles.
En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Piedras Negras, Benito Martínez González, planteó la opción de adelantar parcialmente el aguinaldo a los trabajadores. No como obligación ni exigencia, sino como una estrategia voluntaria para favorecer el dinamismo económico. De acuerdo con el dirigente, esta medida permitiría que las familias pudieran realizar compras planificadas, evitar endeudamientos excesivos y fortalecer la derrama económica dentro del comercio formal de la ciudad.
Martínez González enfatizó que la iniciativa no pretende presionar a ningún negocio. Recordó que la situación económica no es uniforme: mientras algunas empresas han logrado sostener su actividad, otras atraviesan momentos de recuperación o ajustes operativos, por lo que cada caso debe analizarse de manera individual.
Una decisión que depende de las posibilidades de cada empresa
Actualmente, la legislación marca como fecha límite el 20 de diciembre para cumplir con el pago del aguinaldo. Adelantar una parte, explicó el presidente de Canaco, sería únicamente una medida adicional para apoyar a los trabajadores y promover el movimiento del mercado interno durante el Buen Fin.
No obstante, insistió en que la prioridad debe ser la responsabilidad financiera de cada empresa. “Adelantar una prestación sin tener liquidez suficiente puede causar más problemas que soluciones”, podría resumirse su postura. Las empresas que decidan aplicarlo —dijo— deberán considerar flujo de caja, compromisos de fin de año y continuidad operativa para evitar poner en riesgo su estabilidad o la conservación de los empleos.
Al mismo tiempo, destacó la importancia de que el consumo se realice de manera informada y moderada: comparar precios, evitar compras impulsivas y priorizar productos o servicios que realmente sean necesarios. Un Buen Fin responsable beneficia tanto al consumidor como al comercio, y evita que la temporada se convierta en un periodo de endeudamiento innecesario.
La propuesta deja un mensaje claro: si existe capacidad, apoyar suma; si no la hay, lo responsable es mantener el equilibrio financiero. En cualquiera de los casos, el objetivo central se mantiene: fortalecer la economía local sin comprometer el bienestar laboral.
CANACO: Comercios de Piedras Negras afinan estrategias para el Buen Fin 2025
El comercio establecido en Piedras Negras se declara preparado para la decimoquinta edición del Buen Fin, uno de los periodos de mayor movimiento económico en el país. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), se prevé -- leer más
Noticias del tema