El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Canacintra Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canacintra: afectado el sector manufacturero y en riesgo mano de obra

Canacintra
Criselda Farías
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La industria manufacturera atraviesa su momento más crítico en años. Jorge Mtanous, líder de Canacintra, advierte severas pérdidas de empleo y riesgo para el talento técnico.

La industria manufacturera ha sido la más afectada por la pérdida de más de 7 mil empleos formales en la región Centro de Coahuila durante el último año, según cifras del IMSS y Jorge Mtanous, presidente de Canacintra Monclova, aseguró que este impacto es, además de lo económico, pone en riesgo perder  la mano de obra calificada.

El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación destacó que un recurso humano calificado que ha tenido años de formación,  difícilmente se recupera en el corto plazo.

En un análisis del Centro Coordinador Empresarial, la Canaco de Monclova dio a conocer las cifras del empleo en la región Centro donde destacó la pérdida de 7, 029 fuentes de trabajo de junio de 2024 a junio de 2025, así como más de mil bajas sólo en el mes de junio pasado, y el sector más afectado fue el de la transformación.

Mano de obra calificada en riesgo: una pérdida estratégica

Mtanous manifestó que no solo es preocupante la situación por el número de empleos que se están perdiendo, sino por lo que representa, una pérdida directa de capital humano que ha costado años formar y que no hay empleo para retener.

Explicó que el sector de la transformación agrupa a industrias automotrices, metalmecánicas y manufactureras en general, es particularmente vulnerable por su estrecha relación con el mercado estadounidense.

“Más del 80% de nuestra producción va a Estados Unidos. Cuando allá bajan la demanda o imponen aranceles, el golpe nos llega directo.”

Para Mtanous, la pérdida de empleos en el sector no es solo una cifra: es la pérdida de experiencia acumulada.

“Las empresas están haciendo todo lo posible por no despedir. Capacitar a un operario, técnico o ingeniero toma meses o años. La curva de aprendizaje es costosa y estratégica”, detalló.

Según el líder industrial, muchas empresas están aplicando estrategias internas para resistir: desde la rotación de turnos hasta pausas temporales en líneas de producción, todo con el objetivo de conservar a su personal.

Crisis combinada: aranceles, baja demanda y AHMSA

El empresario destacó que la nivel internacional, la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos  presiona aún más al sector manufacturero. A nivel local, la inactividad de Altos Hornos de México (AHMSA) y la baja demanda industrial han afectado el ecosistema productivo regional.

“Estamos navegando una tormenta perfecta. Y lo que más nos preocupa es que si perdemos esta fuerza laboral, la recuperación será más lenta y difícil de lo que muchos suponen”, subrayó Mtanous.

Aunque el panorama es complicado, el presidente de Canacintra afirmó que el empleo formal, sobre todo en el sector manufacturero, es la base del desarrollo regional y, si logran preservar la mano de obra ahora, podrán  aprovechar la reactivación cuando llegue.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana