Cambio de hora en el norte: inicia el horario de invierno

Este domingo 2 de noviembre concluye el horario de verano en el norte de México y los Estados Unidos, y la región fronteriza de Coahuila deberá ajustar sus relojes para regresar al horario estándar. Autoridades y medios recomiendan verificar dispositivos electrónicos para evitar confusiones en actividades cotidianas y laborales.
Regreso al horario estándar en la frontera
El horario de verano, vigente desde marzo, llega a su fin este domingo, provocando que municipios del norte de Coahuila como Piedras Negras, Nava, Allende y Acuña ajustaron sus relojes una hora hacia atrás. Con este cambio, la región vuelve a coincidir con el horario del centro del país, lo que facilitará la sincronización con actividades comerciales, escolares y administrativas en el resto de México.
Expertos en organización del tiempo y medios locales recomiendan a la población realizar el ajuste antes de dormir el sábado 1 de noviembre, para que al despertar el domingo los relojes reflejen la hora correcta. Asimismoteléfonos celulares y computadoras, ya que en ocasiones el cambio automático puede generar desfases y afectar agendas personales y laborales.
Impacto en actividades cotidianas y laborales
El regreso al horario estándar también se aplica en estados vecinos del norte de México, incluyendo Nuevo León, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua. En paralelo, los Estados Unidos también concluirán el horario de verano y retomarán el horario de invierno, manteniendo así la coordinación internacional en la región fronteriza.
Para los ciudadanos, este ajuste no solo implica modificar relojes y dispositivos, sino también adaptarse a cambios en la luz natural, con amaneceres más tempranos y atardeceres que se presentarán antes de lo habitual. Las autoridades locales y los medios de comunicación insisten en la importancia de estar atentos a este cambio, especialmente para quienes dependen de horarios exactos en transporte, comercio y educación.
La transición al horario estándar se realiza anualmente y busca optimizar la eficiencia energética y la sincronización de actividades sociales y económicas. En Coahuila, la medida afecta directamente a los municipios fronterizos que participan en el esquema del horario de verano, garantizando que la región se mantenga alineada con el resto de la República Mexicana
Con este ajuste, las familias y empresas de la zona fronteriza se preparan para un Nuevo ciclo de acto
Noticias del tema