Cámaras de videovigilancia frenan robos en escuelas, pero son un lujo
Cámaras de vigilancia frenan robos en escuelas como en Monclova, pero el alto costo limita su implementación. Conoce cómo la tecnología mejora la seguridad escolar.

La instalación de 36 cámaras con una inversión cercana a 140 mil pesos permitió detener robos y actos de vandalismo, aunque pocas escuelas pueden costear un sistema similar.
La Secundaria Técnica número 35 Harold R. Pape, ubicada en Monclova, es ejemplo de cómo la tecnología puede hacer la diferencia en la seguridad escolar. El director del plantel, Jesús Borjón Flores, explicó que en el ciclo 2023-2024 se instalaron 36 cámaras de videovigilancia con una inversión de entre 130 y 140 mil pesos, recurso que fue posible gracias al programa federal “La Escuela es Nuestra”.
Antes de contar con este sistema, la institución enfrentaba constantes pérdidas. Una de las más graves ocurrió cuando se sustrajeron más de 300 metros de cable de cobre de grueso calibre, situación que dejó al plantel sin energía eléctrica y generó un fuerte gasto en reparaciones. Durante la pandemia, cuando la escuela permaneció cerrada, también se registraron múltiples robos debido a la vulnerabilidad de las instalaciones.
“Con las cámaras esto ya cambió. Desde que están en funcionamiento no hemos tenido incidentes graves, salvo un caso aislado de una persona intoxicada que se metió, pero no pasó a mayores”, detalló Borjón.

Apoyo en la convivencia escolar
Más allá de la protección contra delincuentes externos, el sistema de videovigilancia ha servido como herramienta en la disciplina estudiantil. El director relató que las grabaciones han permitido aclarar conflictos entre alumnos.
“Si un estudiante dice: ‘él me pegó’, revisamos el video y confirmamos cómo ocurrió. No es para sancionar, sino para que los muchachos asuman su responsabilidad y se pidan disculpas. Así evitamos malentendidos y fomentamos el respeto”, explicó.

Un gasto imposible para muchos
Aunque en este plantel la inversión fue posible gracias a un programa federal, la realidad es que la mayoría de las escuelas públicas no tienen acceso a este tipo de sistemas por sus altos costos. Ya que son medidas que sí funcionan, pero lamentablemente pocas instituciones pueden realizarlas por sus propios medios debido a los miles de pesos que, se necesitan, tal y como lo explicó Borjon Flores con los más de 100,000 pesos de inversión.
Beneficios para toda la comunidad
Actualmente, la Técnica 35 atiende a 964 alumnos y cuenta con 75 trabajadores, todos beneficiados por el aumento en seguridad. El director asegura que, al inicio, los jóvenes bromeaban diciendo que se sentían “como en un reality show”, pero pronto entendieron que las cámaras son una medida preventiva que les brinda tranquilidad a ellos y a sus familias.
“Ahora trabajamos con más confianza. Los padres saben que sus hijos están más protegidos y nosotros tenemos una herramienta extra para garantizar un ambiente seguro”, concluyó.
La experiencia de la Técnica 35 deja en claro que la videovigilancia es una solución efectiva contra el vandalismo y los robos escolares, pero también plantea un reto: extender estas herramientas a más planteles. Mientras tanto, solo aquellos que logran acceder a apoyos extraordinarios pueden transformar la seguridad en sus comunidades educativas.


Educación : Tecnológico de Múzquiz e ICOJUVE formalizan alianza para fortalecer oportunidades juveniles
El Tecnológico de Múzquiz e ICOJUVE firmaron un convenio para fortalecer el desarrollo académico y deportivo de los jóvenes en la Región Carbonífera. Con el propósito de fortalecer el ecosistema juvenil y ampliar las oportunidades educativas y deportivas para los estudiantes -- leer más
Noticias del tema