Cámara de Diputados avala sanciones por tarjetas de crédito no solicitadas
Diputados aprueban reforma que prohíbe a bancos emitir tarjetas de crédito sin solicitud y cobrar comisiones indebidas, protegiendo a usuarios.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que prohíbe a bancos emitir tarjetas o cobrar comisiones sin consentimiento expreso de los usuarios.
Con 467 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de proteger a los usuarios bancarios ante la práctica de emitir tarjetas de crédito o débito sin solicitud previa y aplicar cobros indebidos. La iniciativa, impulsada por Ricardo Monreal, fue remitida al Senado para su revisión.
Reforma busca frenar abusos financieros
El diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena, presentó la iniciativa como un asunto de urgente resolución, por lo que fue aprobada sin dictamen previo. Explicó que más de 40 millones de personas en México poseen tarjetas bancarias, y muchas reciben plásticos sin haberlos solicitado, lo que genera cargos por anualidades e intereses y afecta su historial crediticio.
La reforma establece que las entidades financieras no podrán cobrar comisiones, anualidades o beneficios no autorizados previamente en el contrato. Toda información sobre costos, cargos y comisiones deberá ser clara, veraz y suficiente, garantizando la transparencia y protección del usuario.
Cancelaciones fáciles y sin costo
Las instituciones emisoras deberán ofrecer mecanismos de cancelación presenciales, telefónicos y digitales, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año. Al solicitar la baja, se deberá aplicar un bloqueo preventivo inmediato para evitar transacciones mientras se formaliza la cancelación.
La cancelación de tarjetas deberá concretarse en un máximo de tres días hábiles, sin cargos ni penalizaciones, y deberá entregarse una constancia digital o física que certifique la terminación del contrato.
Reembolsos y vigilancia de la ley
Las instituciones financieras estarán obligadas a reembolsar cobros indebidos en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la reclamación del usuario. El cumplimiento de estas disposiciones será supervisado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
De acuerdo con la Condusef, en 2024 se registraron 251,528 reclamaciones por servicios financieros, siendo las tarjetas de crédito, débito y créditos personales los productos con más quejas. Entre ellas, 7,594 correspondieron a cancelaciones no atendidas, lo que convierte a la cancelación en la séptima causa más frecuente de reclamo.
Noticias del tema