CAM 34 mantiene acercamiento con empresas en busca de la inclusión laboral
En este ciclo escolar que recién concluyó fueron cinco los jóvenes que lograron incluir en el sector productivo.

El Centro de Atención Múltiple (CAM) número 34 continúa fortaleciendo sus estrategias de inclusión, manteniendo un acercamiento constante con empresas del sector privado con el objetivo de integrar a jóvenes con discapacidad al ámbito laboral. Esta iniciativa se alinea con la visión de la institución de brindar una formación integral y oportunidades reales de desarrollo para sus estudiantes.
Marina Martínez, directora del CAM 34, explicó que uno de los principales retos que enfrentan como institución es trascender los muros escolares y llevar a sus alumnos a una experiencia laboral concreta, en la que puedan aplicar sus habilidades, crecer profesionalmente y contribuir activamente a la sociedad. Para lograrlo, el trabajo conjunto entre docentes, padres de familia y sector empresarial ha sido clave. “Nuestro objetivo no es solo educativo, es social. Buscamos que nuestros jóvenes tengan una oportunidad real en el mundo laboral, y para ello el acercamiento con las empresas ha sido fundamental. Hemos logrado avances importantes, pero todavía falta mucho por hacer”, afirmó la directora.
Vinculación directa con empresas
Una de las estrategias implementadas ha sido visitar empresas locales junto con los alumnos más avanzados, permitiendo que tanto los estudiantes conozcan los entornos de trabajo, como que los empresarios puedan evaluar sus habilidades y actitudes en el sitio.
Durante el ciclo escolar que recientemente concluyó, cinco jóvenes del CAM lograron ser contratados formalmente, lo que representa un logro significativo para la comunidad educativa. Estos casos de éxito son reflejo del compromiso de la institución con la inclusión, pero también del potencial que existe en estos jóvenes, muchas veces invisibilizado por prejuicios o desconocimiento.
Rol de los padres y docentes
Martínez subrayó que la participación de los padres de familia ha sido crucial, ya que son ellos quienes acompañan, respaldan y motivan a sus hijos durante todo el proceso formativo y de integración laboral. Asimismo, los docentes del CAM se han capacitado para desarrollar habilidades laborales y sociales en los estudiantes, ajustadas a las capacidades y talentos de cada uno. “El trabajo comienza desde el aula. Enseñamos desde cómo presentarse, cómo seguir instrucciones, hasta cómo desenvolverse en un entorno profesional. Pero lo más importante es que los chicos se sientan seguros de sí mismos”, explicó la directora.
Inclusión: tarea pendiente
Pese a los avances logrados, la inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo una tarea pendiente en muchos sectores productivos. Martínez hizo un llamado a las empresas de Piedras Negras y la región para que rompan barreras y se abran a brindar oportunidades reales, reconociendo que la diversidad en los entornos laborales no solo es un derecho, sino una fortaleza. “Cuando una empresa contrata a un joven del CAM no solo está dando una oportunidad, está recibiendo a una persona comprometida, con deseos de superarse, y que aporta una visión distinta del trabajo y la vida. Las empresas que lo han hecho, lo reconocen.”
De cara al próximo ciclo escolar, el CAM 34 tiene previsto ampliar sus alianzas con el sector empresarial y continuar capacitando a su comunidad educativa. También planean organizar jornadas de sensibilización con empresas, para que comprendan mejor los alcances, derechos y capacidades de las personas con discapacidad.
“Queremos construir una red más fuerte entre escuelas, familias y empresas. Es una labor de todos: si queremos una sociedad inclusiva, debemos abrir espacios reales en todos los niveles, y el empleo es una de las principales llaves”, concluyó Martínez.
Noticias del tema