El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Calor extremo persistirá en Piedras Negras hasta el 20 de agosto

Las autoridades emiten recomendaciones para evitar la exposición prolongada al sol

Calor extremo persistirá en Piedras Negras hasta el 20 de agosto: Las autoridades emiten recomendaciones para evitar la exposición prolongada al sol
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El calor extremo seguirá afectando a la ciudad de Piedras Negras y su región durante las próximas semanas, según lo indicó la Coordinación Nacional de Protección Civil, que advirtió sobre temperaturas que oscilarán entre los 38 y 41 grados centígrados, con una sensación térmica aún más elevada debido a la alta humedad ambiental.

Este fenómeno climático, que se mantendrá de forma extendida hasta el 20 de agosto, ha obligado a autoridades tanto federales como estatales a emitir una serie de recomendaciones preventivas, especialmente para los sectores más vulnerables de la población como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Termómetro por encima de los 40 grados

El pronóstico del tiempo para esta semana indica que el día más caluroso será hoy, con una temperatura máxima de 41 grados centígrados. A esto se suma una humedad ambiental del 50 por ciento, lo que genera una sensación térmica considerablemente más alta, una combinación que representa riesgos para la salud si no se toman precauciones.

Por la noche, las temperaturas descenderán ligeramente, alcanzando los 25 grados, aunque el ambiente seguirá siendo cálido y húmedo. Para el resto de la semana, se espera que el termómetro se mantenga estable, con máximas de entre 38 y 40 grados durante el día y mínimas que oscilarán entre los 24 y 26 grados por la noche.

Riesgos a la salud: insolación, deshidratación y golpe de calor

Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Coahuila lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para extremar cuidados, sobre todo en lo que respecta a la hidratación y protección solar. La dependencia recordó que en esta temporada es común atender casos de insolación, deshidratación, quemaduras solares y hasta golpes de calor, muchos de ellos prevenibles con medidas básicas.

“El riesgo de sufrir un golpe de calor es elevado si las personas se exponen por largos periodos al sol o realizan actividades físicas intensas en el exterior entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde”, indicó el personal médico de la jurisdicción sanitaria. Por ello, se recomendó evitar actividades al aire libre en ese rango horario.

Recomendaciones para la población

Las autoridades emitieron una serie de acciones preventivas que pueden marcar la diferencia entre mantenerse sano o sufrir una emergencia por calor:

  • Hidratarse constantemente, incluso si no se tiene sed, con agua natural, sueros orales o bebidas con electrolitos.

  • Vestir ropa ligera, holgada y de colores claros que ayude a mantener una temperatura corporal estable.

  • Evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas, con cafeína o alcohol, ya que contribuyen a la deshidratación.

  • Usar protector solar con un FPS mínimo de 30 y reaplicarlo cada 2 horas si se permanece al aire libre.

  • No dejar nunca a niños, personas mayores o mascotas dentro de vehículos cerrados, aunque sea por pocos minutos.

  • Mantener las casas ventiladas y, en lo posible, utilizar abanicos o aires acondicionados.

  • Colocar cortinas o persianas para evitar la entrada directa del sol en el hogar.

Además, se insistió en la importancia de vigilar el estado de salud de los adultos mayores y de los menores de edad, quienes tienen menos capacidad para regular su temperatura corporal y son más propensos a sufrir complicaciones.

Llamado a la comunidad y al sector productivo

Protección Civil también hizo un llamado a empresas, centros laborales y autoridades escolares para que consideren el ajuste de horarios y pausas más frecuentes en áreas con exposición directa al sol, especialmente para trabajadores de la construcción, limpieza urbana, jardinería o reparto.

Del mismo modo, se pidió a la población que si detecta a personas en situación de calle o indigentes expuestos a las altas temperaturas, reporten el caso a las autoridades municipales para que puedan ser canalizados a un refugio temporal.

Sin lluvias a la vista

Otro factor que contribuye al aumento de temperatura y sensación térmica es la falta de lluvias. De acuerdo con el pronóstico extendido, no se esperan precipitaciones relevantes en la región durante los próximos 15 días, lo que también aumenta el riesgo de incendios en pastizales y zonas rurales.

En ese sentido, la Coordinación de Protección Civil pidió evitar la quema de basura o pasto seco, no arrojar colillas de cigarro en áreas boscosas o baldíos y reportar de inmediato cualquier columna de humo que pudiera derivar en un siniestro.

Atención médica y vigilancia sanitaria

Por su parte, los centros de salud locales están preparados para brindar atención médica gratuita a cualquier persona que presente síntomas como dolor de cabeza intenso, piel enrojecida y caliente, pulso acelerado, mareos, confusión o pérdida de conciencia, signos claros de un golpe de calor.

“Es muy importante que la gente no minimice estos síntomas. En caso de presentar alguno, debe trasladarse de inmediato a un lugar fresco, aplicar paños húmedos, beber agua y buscar atención médica”, señalaron autoridades sanitarias.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana