El Tiempo de Monclova

MÉXICO Pemex Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Calificadora Fitch revisa perspectiva de Pemex a Positiva

Pemex
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Fitch Ratings coloca en "Observación Positiva" la calificación de Pemex, tras su oferta de recompra de bonos con apoyo gubernamental.

 

La calificadora de riesgo Fitch Ratings colocó en “Observación Positiva” las calificaciones de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) en moneda local y extranjera, lo que abre la puerta a una mejora futura de su nota crediticia. Esta decisión se produce directamente tras el anuncio de la petrolera estatal de una oferta pública de recompra de bonos por 9,900 millones de dólares, operación que será financiada con fondos del Gobierno de México.

¿Qué significa la "Observación Positiva" para Pemex?

El movimiento de Fitch implica que la agencia realizará una revisión exhaustiva de la calificación crediticia de Pemex en el corto plazo, con una alta probabilidad de mejorarla si se materializan las condiciones esperadas. Según Fitch, esta decisión “refleja la expectativa de que el puntaje de vinculación general de Pemex como entidad relacionada con el gobierno mejore”.

La mejora específica dependería de que Pemex ejecute exitosamente la adquisición de las 11 series de bonos que vencen entre 2026 y 2029, utilizando para ello los recursos proporcionados por el gobierno mexicano. Este paso es visto como una muestra tangible de apoyo.

El vínculo crucial entre el gobierno y Pemex

El factor central en esta revisión es la percepción de Fitch sobre la relación entre la empresa paraestatal y el gobierno soberano de México, actualmente calificado como BBB- con perspectiva estable. La agencia indicó que un aumento en el puntaje de vinculación reflejaría una relación más estrecha y un mayor control por parte del soberano.

Esto permitiría, a su vez, una revisión del subfactor "Supervisión y Toma de Decisiones", lo que elevaría la calificación de Pemex de BB a BB+. Fitch destacó como contexto fundamental la reforma constitucional aprobada recientemente que permite a Pemex compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), una medida diseñada para reducir el apalancamiento y el costo de financiamiento de la empresa.

El respaldo gubernamental como clave de la decisión

Fitch fue enfática al señalar que si la oferta de recompra de 9,900 millones de dólares se ejecuta con recursos federales, “se materializaría la intención legislativa y se proporcionaría evidencia tangible de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”.

Esta operación es interpretada por los analistas como la acción más contundente del actual gobierno para aliviar la pesada carga de deuda de la petrolera y alinear su gestión financiera directamente con Hacienda.

Un perfil financiero que aún enfrenta desafíos

A pesar de esta perspectiva positiva, Fitch fue clara en advertir que el perfil financiero intrínseco de Pemex sigue siendo extremadamente débil (ccc). Al cierre del primer semestre de 2025, la deuda financiera de la empresa alcanzó los 98,800 millones de dólares.

La calificadora también alertó que la baja inversión persistente en áreas críticas como exploración, producción, refinamiento y distribución de derivados “continuará erosionando el desempeño operativo y financiero” a medio y largo plazo, lo que sigue representando un riesgo fundamental.

 

comentar nota

Pemex: Sheinbaum critica aumento de deuda de Pemex en sexenios pasados

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que Pemex incrementó su deuda a 105 mil mdd durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, sin mejorar su producción de combustibles. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció este 5 de septiembre que durante los sexenios -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana