El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cada visita al supermercado en Monclova cuesta más que ayer

Precios en Monclova disparan el costo de la despensa familiar, ahora entre 2,000 y 2,500 pesos, revelando el impacto de la inflación en productos básicos.

Economía
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Familias de cuatro integrantes aseguran que una despensa completa ahora ronda entre 2,000 y 2,500 pesos.

La aceleración de la inflación en México ha comenzado a repercutir de manera directa en los hogares de Monclova, donde los ciudadanos señalan que el gasto en la canasta básica se ha duplicado en el último año. Los precios de productos como la carne, el huevo, el arroz y el aceite son los que más han resentido los incrementos, obligando a las familias a reorganizar sus compras. Entre testimonios de amas de casa, trabajadores y pensionados, hay una misma opinión: la despensa ya no rinde como antes.

Economía
Economía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento mensual de 0.06%, con lo que la inflación anual llegó a 3.57%, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 3.58%. En Monclova, una investigación de El Tiempo reveló que el kilo de arroz cuesta 69.99 pesos, el paquete de 30 piezas de huevo 89.99 pesos, un litro de leche 33 pesos, el kilo de frijol 29 pesos, el kilo de papa 17.99 pesos, un kilo de detergente 42 pesos, un paquete de 6 rollos de papel higiénico 60 pesos, un litro de aceite de cocina 33 pesos, el kilo de cebolla blanca 29.99 pesos, el kilo de limón 29.99 pesos, el paquete de salchicha 38 pesos por 830 gramos y el de jamón de pavo 48 pesos por 170 gramos. Con estos precios, familias de cuatro integrantes aseguran que una despensa completa ahora ronda entre 2,000 y 2,500 pesos, cuando hace apenas un año gastaban 1,000 a 1,200 pesos.

El peso de la canasta básica en el bolsillo familiar

Economía
Economía

Para Blanca Menchaca, madre de familia, el gasto en el supermercado se ha vuelto insostenible. Ella comparte que en una compra completa llega a pagar alrededor de 2,500 pesos para cuatro personas, cuando en 2024 la misma despensa costaba poco más de 1,000 pesos. Señala que los productos más caros son la carne, el pollo y los embutidos, mientras que la fruta ha mantenido precios más estables.

Cada visita al supermercado es más cara

Economía
Economía

Víctor Salazar, otro ciudadano, afirma que hoy cualquier compra pequeña rebasa los 500 pesos y que en promedio su gasto quincenal supera los 2,000 o 3,000 pesos. En su opinión, las carnes son los productos con mayor incremento en los últimos meses, seguidos por artículos de temporada como el tomate y la cebolla. Reconoce que, aunque algunos productos bajan temporalmente, la mayoría nunca regresa a los precios anteriores.

Economía
Economía

Despensas incompletas y compras en partes

En el caso de Inocente Leiva, la estrategia para enfrentar la inflación ha sido dividir la despensa en varias compras pequeñas, ya que no puede surtir todo de una sola vez. Explica que cada visita le cuesta entre 1,000 y 1,200 pesos para apenas dos personas, sin lograr llevar la cantidad que antes adquiría. Asegura que la calidad también se ha visto afectada, pues muchos productos más baratos resultan de menor duración o frescura, lo que obliga a gastar más en el largo plazo.

Economía
Economía

Pensionados y trabajadores también resienten la crisis

Marco Ramos, pensionado y trabajador eventual, expone que sus ingresos ya no alcanzan para cubrir el gasto alimenticio. Relata que en cada visita al supermercado se superan los 2,000 pesos, por lo que ha tenido que recurrir al apoyo de otros miembros de su familia para repartir la carga económica. Señaló que, aunque colabora con trabajos adicionales, el alza de precios no da tregua, y el impacto en los hogares de Monclova es cada vez más evidente.

Economía
Economía

Desequilibrio económico

Los testimonios muestran que la inflación no solo se traduce en cifras macroeconómicas, sino en una constante preocupación por completar el mandado.  En Monclova, el alza de precios en la canasta básica refleja un desequilibrio económico que obliga a las familias a reorganizar sus hábitos de consumo, priorizando lo indispensable, ya que, también hay que pagar otros servicios que también van en incremento.

Economía
Economía

comentar nota

Economía: Presupuesto 2026 prevé ingresos tributarios de 15.1% sin nueva reforma

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026, que prevé ingresos tributarios de 15.1% del PIB y un gasto histórico en programas sociales. El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, presentado por Hacienda, contempla 987 mil millones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana