CAAD consolida su labor en prevención y acompañamiento juvenil

El Centro de Atención al Adolescente (CAAD) presentó su informe anual de resultados, destacando la atención que ha brindado a miles de jóvenes de Piedras Negras. Con más de 8 mil terapias psicológicas y cerca de 3 mil beneficiarios, la institución consolida su labor en el bienestar emocional y social de la juventud.
Atención y resultados
El DIF Municipal destacó que el CAAD se ha convertido en un espacio seguro y de confianza para los adolescentes, donde encuentran orientación y acompañamiento profesional en momentos cruciales de su desarrollo. Su enfoque integral busca no solo atender problemáticas, sino también fortalecer la autoestima, las habilidades sociales y el equilibrio emocional de los jóvenes.

Por su parte, la directora del organismo, Sonia Anel Pérez, subrayó que los avances del programa reflejan un esfuerzo sostenido por ofrecer atención oportuna a quienes atraviesan situaciones difíciles. Reiteró el llamado a los padres de familia para involucrarse en la formación emocional de sus hijos y mantener una comunicación constante con ellos.
De acuerdo con la coordinadora del centro, Violeta Linares, se han proporcionado 8,437 terapias psicológicas, beneficiando a 2,976 adolescentes. A esto se suman 858 pruebas antidoping, 184 expedientes concluidos, 22 canalizaciones al Centro de Atención Infantil y 30 derivaciones a la PRONNIF. Además, 632 jóvenes permanecen activos recibiendo diversos tipos de seguimiento especializado.
Problemáticas detectadas y programas en marcha
El responsable del área de Psicología, Lic. David Uresti, explicó que las principales problemáticas detectadas en los adolescentes son depresión, ansiedad, bullying, violencia familiar, consumo de drogas, intentos suicidas y abuso sexual, reflejando la amplitud de factores que afectan a esta población entre los 11 y 17 años.

En el área de Nutrición, la Lic. Berenice Rosales alertó sobre el incremento de casos de sobrepeso y bajo peso, motivo por el cual se invita a las familias a solicitar atención preventiva y orientación alimenticia. Asimismo, la Lic. Brenda Garza dio a conocer el programa “Juntos por la Vida”, que ofrece apoyo psicológico gratuito y confidencial a quienes lo necesiten. Las solicitudes pueden realizarse al número 878-703-7070.
La presidenta del DIF, anunció la próxima brigada Neuro Balance, a celebrarse los días 28, 29 y 30 de octubre en el CAI 2, donde se realizarán evaluaciones y diagnósticos sobre autismo, TDAH, TDA y Asperger, con un costo simbólico de 250 pesos y 70 espacios disponibles.

Mediante estas acciones, el CAAD reafirma su papel como un pilar fundamental en la prevención, detección temprana y atención integral de la salud mental y emocional de la juventud nigropetense.
Salud: Niños con soplos en el corazón aumentan y familias no pueden costear operaciones
El Club Rotario busca reactivar el programa de cirugías para menores con problemas cardíacos ante la creciente demanda. Cada vez más familias en la región norte de Coahuila solicitan apoyo para operar a sus hijos que padecen soplos en el corazón u otros -- leer más
Noticias del tema