El Tiempo de Monclova

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

BYD pospone expansión en México por incertidumbre comercial

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

BYD, líder chino en autos eléctricos, archivó su proyecto en México debido a tensiones geopolíticas y aranceles de EE.UU. ¿Cómo impacta esta decisión?

BYD, el principal fabricante de vehículos eléctricos de China, canceló definitivamente sus planes para construir una planta en México, atribuyendo la decisión a las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y la incertidumbre política. La medida refleja los riesgos que enfrentan las empresas globales en medio de la guerra tecnológica entre China y EE.UU.

BYD congela proyecto en México por tensiones con EE.UU.

La automotriz china BYD archivó su plan para establecer una fábrica en México, un proyecto que llevaba en pausa desde 2023. La decisión fue confirmada por Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, quien señaló que la incertidumbre geopolítica y los aranceles impulsados por Donald Trump obligaron a reevaluar la estrategia.

"Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria. Todos están replanteando sus estrategias", declaró Li desde Brasil, donde BYD inaugurará su primera planta fuera de Asia.

Proceso detenido desde 2023

El proyecto mexicano ya enfrentaba retrasos. En septiembre de 2023Bloomberg reveló que BYD había suspendido la búsqueda de terrenos. En marzo de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió que no hubo propuestas formales de la empresa.

Fuentes cercanas al caso indican que el gobierno chino también frenó el avance, temiendo que EE.UU. accediera a tecnología sensible mediante operaciones en México.

Trump y los aranceles: El detonante

La postura de BYD se endureció tras los anuncios de Donald Trump sobre aranceles del 60% a autos eléctricos chinos y restricciones a importaciones. Estas medidas buscan proteger la industria estadounidense, pero han generado efectos colaterales:

  • General Motors reubicará parte de su producción en México hacia EE.UU.

  • Europa también evalúa impuestos a vehículos chinos.

América del Sur, el nuevo foco de BYD

Ante los obstáculos en Norteamérica, BYD prioriza su expansión en Brasil, donde construye una fábrica con apoyo del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. El país ofrece:

  • Estabilidad comercial.

  • Incentivos fiscales para autos eléctricos.

  • Mercado en crecimiento.

"América sigue siendo clave, pero necesitamos claridad antes de invertir", reiteró Li.

México, en medio de la guerra comercial

Expertos advierten que México podría perder inversiones si no define una postura clara ante el conflicto China-EE.UU. La falta de certidumbre jurídica y los vaivenes políticos alejan a gigantes como BYD, pese a las ventajas del T-MEC.

comentar nota

Aranceles: Producción y consumo de acero en México caen 10.8% en mayo

La producción, consumo y exportaciones de acero en México registraron caídas en mayo, afectadas por aranceles de EE.UU. y menor demanda interna. Sectores clave, en alerta.   La industria siderúrgica mexicana enfrenta un desempeño negativo en 2025: la producción de acero cayó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana