Buy Now, Pay Later en México: cómo funciona y qué riesgos tiene

El sistema Buy Now, Pay Later gana terreno en México en 2025 por su facilidad de uso, pagos sin intereses y adopción creciente en compras digitales y tiendas físicas.
El método Buy Now, Pay Later (BNPL) se convirtió en una de las opciones de financiamiento más utilizadas en México durante 2025, impulsado por su accesibilidad, procesos rápidos y la posibilidad de pagar compras en parcialidades sin intereses.
Crecimiento del BNPL en compras digitales
El modelo Buy Now, Pay Later, traducido como “Compra ahora, paga después”, se posicionó como una alternativa clave para consumidores mexicanos que buscan evitar pagos grandes de una sola vez. Durante 2024 y 2025, su adopción avanzó por encima del crecimiento del comercio electrónico debido al aumento de compras digitales, la búsqueda de pagos sin intereses, la inflación y la reducción en la aprobación de tarjetas de crédito tradicionales.
Este método permite adquirir un producto de inmediato y pagarlo en parcialidades quincenales o mensuales, sin intereses mientras se cumpla con los plazos establecidos. Su uso se popularizó en temporadas como Black Friday, Buen Fin, Navidad y Hot Sale.
Cómo funciona el BNPL en México
En México, el BNPL opera a través de fintech como Kueski Pay, Aplazo y Atrato, además de bancos y comercios electrónicos que integran esta herramienta directamente en su proceso de pago. El modelo requiere solo verificación básica de identidad y, en la mayoría de los casos, no solicita historial crediticio, lo que facilita su uso entre jóvenes y compradores primerizos.
El procedimiento consiste en seleccionar un producto, elegir BNPL en el checkout y dividir el monto total en pagos programados. El usuario recibe el artículo de inmediato y solo enfrenta cargos si se retrasa en sus parcialidades.
Ventajas del Buy Now, Pay Later
Entre las principales ventajas destacan la posibilidad de evitar un pago inicial elevado, agilizar procesos sin trámites extensos y acceder a compras sin intereses. Esta modalidad es accesible para personas sin historial crediticio y se encuentra integrada en tiendas digitales de ropa, electrónicos, muebles, viajes o servicios médicos.
Riesgos y desventajas del BNPL
A pesar de su crecimiento, el BNPL implica riesgos. La facilidad para comprar sin pagar de inmediato puede conducir al sobreendeudamiento, especialmente entre usuarios sin control financiero. Además, los retrasos generan penalizaciones que pueden encarecer la compra. En algunos casos, las plataformas presentan poca claridad en términos y condiciones, y el incumplimiento puede afectar el historial crediticio del usuario. Su aceptación depende del comercio, por lo que no siempre sustituye a una tarjeta de crédito.
Factores que impulsan su expansión en 2025
El crecimiento del BNPL responde a consumidores que buscan alternativas sin intereses, a la preferencia por métodos móviles y rápidos, y a comercios que incorporan herramientas que mejoran su tasa de conversión. También destaca la competencia con microcréditos instantáneos ofrecidos en aplicaciones, aprobados en segundos, que complementan o sustituyen este sistema.
Noticias del tema