El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Cáncer de mama Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Buscan traducir información sobre cáncer de mama a las 68 lenguas indígenas

Legisladores mexicanos proponen traducir información sobre cáncer de mama a 68 lenguas indígenas, promoviendo salud accesible para comunidades vulnerables.

Cáncer de mama
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Senadores y diputados presentaron una iniciativa para traducir la información sobre prevención y detección del cáncer de mama a las 68 lenguas indígenas del país.

En el marco del Año de la Mujer Indígena, legisladores mexicanos impulsan una iniciativa de ley que busca garantizar que toda la información sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama sea traducida a las 68 lenguas indígenas reconocidas por el Estado, con el fin de acercar la salud a las comunidades más vulnerables del país.

Datos de la Secretaría de Salud revelan que 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años podrían estar en riesgo de desarrollar cáncer de mama en México, y el 90% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce las probabilidades de tratamiento efectivo. El panorama es aún más complejo entre la población indígena, que supera los 12 millones de mujeres, muchas de ellas en condiciones de pobreza, rezago educativo y aislamiento geográfico. A esta situación se suma que una gran parte no sabe leer ni en su lengua materna ni en español, lo que limita su acceso a la información médica y a servicios de prevención.

Legisladores exigen una salud verdaderamente incluyente

La diputada Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, destacó que este esfuerzo legislativo busca colocar la salud indígena en el centro de las políticas públicas, y reconoció los avances en la visibilización constitucional de estos pueblos.

Por su parte, Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, subrayó la urgencia de campañas informativas en lenguas originarias sobre salud sexual, reproductiva y detección del cáncer de mama, para fomentar que más mujeres acudan a realizarse estudios preventivos.

“La igualdad es acercar la atención médica a la vida real”

El senador Emmanuel Reyes Carmona enfatizó que el sistema de salud debe adoptar mecanismos de prevención en idiomas indígenas y llevar los servicios a las comunidades alejadas, en lugar de esperar que las mujeres viajen largas distancias. “No podemos seguir esperando —dijo— que ellas crucen obstáculos para acceder a la atención médica. Igualdad es acercar la salud a donde está la vida real de nuestras mujeres indígenas”.

Propuesta de cartilla de salud para mujeres indígenas

Durante el foro “Prevención del cáncer de mama en el marco del Año de la Mujer Indígena”, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, propuso implementar una cartilla de salud para mujeres indígenas, que incluya mastografías, Papanicolau, ultrasonidos mamarios y análisis clínicos básicos para un seguimiento integral de su salud.

Cáncer de mama: Hospital Amparo Pape detecta tres casos mensuales de cáncer de mama

Sin mastógrafo funcional, el hospital mantiene la detección oportuna con apoyo de instituciones altruistas. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conmemorado el pasado 19 de octubre, el director del Hospital Amparo Pape de Benavides, Ángel -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana