El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Centro de Atención Agraria en Frontera Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Buscan agilizar entrega de títulos agrarios en Coahuila ante rezago del Registro Nacional

Centro de Atención Agraria en Frontera
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Coahuila, el rezago en la entrega de certificados agrarios afecta a miles. La Procuraduría Agraria activa estrategia territorial para atender y orientar a ejidatarios.

La Procuraduría Agraria en Coahuila, encabezada por Brenda Vélez Zurita, ha emprendido una campaña de atención directa en comunidades rurales con el fin de combatir el rezago generado por el Registro Agrario Nacional en la entrega de títulos y certificados de propiedad.

Entre las estrategias está la instalación de oficinas como la inaugurada en el municipio de Frontera, Centro de Atención Agraria, con la presencia de la alcaldesa Sara Irma Pérez, en una área de las instalaciones de Servicios Primarios.

Esta acción busca acercar los servicios a ejidatarios que, en muchos casos, no saben cómo gestionar la sucesión de sus tierras ni regularizar su situación legal.

Atención directa en comunidades rurales

Con más de 980 ejidos en Coahuila, la falta de presencia institucional en zonas alejadas ha generado incertidumbre entre ejidatarios y sus familias.

“Estamos visitando cada una de las comunidades agrarias, incluso aquellas con apenas 10 personas, porque todos necesitan el apoyo de la dependencia”, afirmó Vélez Zurita.

La funcionaria destacó que uno de los principales problemas es la falta de información sobre los procedimientos agrarios, como la sucesión de tierras y la regularización de predios. Ante ello, la procuraduría brinda asesoría gratuita y acompañamiento legal para que los beneficiarios puedan realizar sus trámites correctamente.

Rezago en certificados agrarios

Una de las causas principales del atraso es el rezago del Registro Agrario Nacional, que es el organismo encargado de emitir los certificados y títulos de propiedad. Vélez Zurita reconoció que aunque no existe un porcentaje exacto del impacto, se estima un número importante de la superficie ejidal en el estado aún no cuenta con regularización formal.

“La rotación en la posesión de tierras es constante. Por eso, se vuelve prioritario contar con documentación actualizada para evitar controversias futuras”, explicó.

Nuevas generaciones y abandono rural

Otro reto es la migración de las nuevas generaciones a las ciudades, lo que ha provocado el abandono de propiedades rurales. Sin embargo, la Procuraduría trabaja con otras dependencias para evitar este fenómeno y fomentar el arraigo.

“Uno de nuestros objetivos es que las personas permanezcan en sus comunidades rurales. Para ello, trabajamos en temas de salud, educación, desarrollo humano y productivo, especialmente con mujeres, niños y adultos mayores”, indicó Vélez Zurita.

Estrategia coordinada para el desarrollo agrario

La estrategia incluye la instalación de centros de atención en los municipios y el fortalecimiento de las asambleas ejidales como espacios clave para el desarrollo agrario. La intención es buscar  resolver trámites pendientes e  impulsar el bienestar integral en zonas rurales.

“Necesitamos trabajar de la mano con las comunidades y otras dependencias para garantizar que nadie quede fuera del acceso a la tierra y sus derechos”, concluyó la representante de la procuraduría.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana