El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Buena respuesta al primer pre seminario: 29 jóvenes se inscriben

Se dará mayor difusión para que más jóvenes de entre 13 y 17 años conozcan la experiencia del seminario.

Buena respuesta al primer pre seminario: 29 jóvenes se inscriben: Se dará mayor difusión para que más jóvenes de entre 13 y 17 años conozcan la experiencia del seminario.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con entusiasmo y esperanza, se dio inicio a la primera etapa del pre seminario organizado por la Diócesis de Piedras Negras, dirigido a jóvenes entre 13 y 15 años que actualmente cursan el nivel de secundaria. Este espacio, que tiene como objetivo principal acompañar a los adolescentes en la exploración de su vocación y el posible llamado al sacerdocio, ha tenido una respuesta positiva en su arranque, al contar con 29 jóvenes inscritos.

De acuerdo con el Obispo de la Diócesis, Monseñor Alfonso Miranda, esta primera etapa representa un paso importante en la formación espiritual de los adolescentes que han mostrado inquietud por conocer más sobre la vida sacerdotal, y al mismo tiempo responde a una necesidad real en las comunidades: la falta de sacerdotes.

Un llamado para conocer la vocación

El pre seminario tiene como finalidad ofrecer a los jóvenes una experiencia vivencial y formativa que les permita descubrir si tienen vocación para servir a Dios a través del sacerdocio. Durante este tiempo, los participantes conviven, oran, estudian y reflexionan sobre su relación con Dios y la posibilidad de consagrar su vida al servicio eclesiástico.

Monseñor Miranda expresó su satisfacción por la buena respuesta inicial, señalando que se trata de un número alentador para ser el primer grupo, aunque espera que conforme pasen los días más jóvenes se sumen a esta experiencia vocacional.

“Estamos convencidos de que Dios sigue llamando. La diferencia está en que hoy necesitamos hacer más visible ese llamado. Muchos jóvenes no conocen el seminario, no saben lo que se vive dentro, ni cómo se forma un sacerdote. Por eso este pre seminario es una oportunidad para acercarlos y que, con libertad y acompañamiento, puedan discernir su vocación”, afirmó el Obispo.

Formación humana y espiritual

Durante esta primera etapa, los 29 jóvenes vivirán una serie de actividades que combinan la formación espiritual, la convivencia fraterna y el desarrollo humano. Se trata de jornadas de reflexión, dinámicas grupales, momentos de oración, talleres y espacios de escucha, todo bajo la guía de sacerdotes y formadores especializados.

La intención es que los adolescentes puedan conocer más sobre la vida sacerdotal desde dentro, sin presiones ni compromisos definitivos, pero con apertura al discernimiento personal.

Uno de los aspectos más destacados por los organizadores es que el pre seminario no busca “reclutar” futuros sacerdotes, sino acompañar procesos vocacionales auténticos, incluso si al final los jóvenes descubren que su camino está en otra vocación.

Vocaciones que nacen del testimonio

Monseñor Miranda reconoció que el testimonio de vida de los sacerdotes y consagrados sigue siendo un elemento clave para despertar el interés de las nuevas generaciones. Por ello, se trabaja también en fortalecer la presencia pastoral y testimonial de los sacerdotes en las parroquias y escuelas.

“Necesitamos sacerdotes cercanos, humanos, comprometidos. Cuando los jóvenes ven eso, se sienten atraídos por esa forma de vida. El pre seminario es una oportunidad para mostrarles que el sacerdocio es una vocación llena de sentido, de entrega y de alegría”, aseguró el Obispo.

También hizo un llamado a los padres de familia, animándolos a no temer si sus hijos expresan interés por conocer el seminario, y más bien acompañarlos con respeto y amor en este camino de discernimiento.

Una necesidad pastoral urgente

La Diócesis de Piedras Negras, como muchas otras en el país, enfrenta un déficit creciente de sacerdotes, lo que ha llevado a que algunas comunidades estén siendo atendidas por un solo presbítero o incluso desde otras parroquias. Esto limita la presencia pastoral, los servicios sacramentales y el acompañamiento cercano a los fieles.

“Hay comunidades que ven al sacerdote solo una vez al mes. Eso no puede ser. Necesitamos más vocaciones, y para eso debemos trabajar desde la base, desde los jóvenes, sembrando la semilla del llamado”, comentó Monseñor Miranda.

Asimismo, recordó que en otras épocas la figura del sacerdote tenía una presencia más activa y constante en la vida cotidiana de los pueblos, lo que influía en la motivación vocacional. Hoy, frente a las distracciones tecnológicas y los modelos de éxito centrados en lo económico, el llamado de Dios necesita ser escuchado en medio del ruido.

Una experiencia transformadora

Para los jóvenes inscritos, el pre seminario representa una experiencia distinta a cualquier otra actividad juvenil. No solo se trata de retiros espirituales o convivencias, sino de un espacio profundo de búsqueda y crecimiento interior.

Varios de los adolescentes que han participado en ediciones anteriores han terminado ingresando al seminario menor, mientras que otros descubrieron otro tipo de vocación, pero todos coinciden en que el paso por el pre seminario les ayudó a madurar, a conocer su fe y a fortalecer su identidad cristiana.

“Este proceso puede cambiar la vida de los jóvenes. Aunque no todos lleguen al sacerdocio, sí salen con una fe más firme, con valores más claros y con una visión más profunda de su papel en la sociedad”, puntualizó el Obispo.

Continuará la promoción vocacional

Finalmente, Monseñor Alfonso Miranda aseguró que el esfuerzo por promover las vocaciones continuará de forma permanente, tanto a través del pre seminario como de otras iniciativas pastorales, visitas a escuelas, convivencias vocacionales y encuentros juveniles.

“La vocación es una joya escondida. Solo hace falta quitar un poco de tierra y se deja ver su valor. Confiamos en que Dios sigue llamando, y nosotros seguiremos trabajando para ayudar a descubrir ese llamado”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana