El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Biblioteca José Vasconcelos celebrará su 50 aniversario

La biblioteca instalada en la casa de la cultura es un referente en Piedras Negras al cual todo estudiante acudió alguna vez.

Biblioteca José Vasconcelos celebrará su 50 aniversario : La biblioteca instalada en la casa de la cultura es un referente en Piedras Negras al cual todo estudiante acudió alguna vez.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A lo largo de cinco décadas, la Biblioteca Pública José Vasconcelos, ubicada en el corazón de la Casa de la Cultura de Piedras Negras, ha sido testigo del paso de miles de estudiantes, lectores y amantes del conocimiento que encontraron entre sus estanterías no solo libros, sino también un refugio cultural, académico y de identidad colectiva. Este 2025, el recinto celebrará su 50 aniversario, y ya se preparan los festejos para conmemorar su historia y su legado en la formación de generaciones enteras.

No hay estudiante de secundaria o primaria en la ciudad que no haya transitado alguna vez por sus pasillos. Desde tareas escolares, exposiciones, concursos de lectura, hasta actividades culturales y académicas, la biblioteca ha sido punto de encuentro para quienes han crecido con los libros como aliados. En ese sentido, el aniversario número cincuenta no es solo una efeméride más, sino un reconocimiento a un espacio que ha trascendido su función original para convertirse en un emblema educativo y cultural de la región norte de Coahuila.

Raymundo Llanas, coordinador regional de bibliotecas públicas, confirmó que desde la coordinación estatal se trabaja en un proyecto conmemorativo integral que buscará dar el valor simbólico y social que la fecha amerita. Aunque por el momento los detalles no han sido revelados, se espera que el programa de actividades incluya eventos culturales, literarios, exposiciones, presentaciones de libros y homenajes a personajes ligados al desarrollo de la biblioteca.

La historia de la Biblioteca José Vasconcelos está íntimamente ligada al crecimiento cultural de Piedras Negras. Fue inaugurada durante el sexenio del expresidente Luis Echeverría Álvarez, como parte de una política nacional de fomento a la lectura y descentralización del acceso a la cultura. En aquel entonces, su apertura marcó un hito: por primera vez se contaba con una biblioteca pública de acceso libre, bien equipada y con personal capacitado, en una zona que históricamente había tenido escasos espacios destinados a la lectura y al desarrollo intelectual.

Al paso de los años, la biblioteca fue adaptándose a los cambios tecnológicos, incorporando computadoras, acceso a internet, y una oferta diversa de servicios. Sin embargo, ha sabido conservar su esencia: ser un espacio de encuentro humano, de descubrimiento, de formación crítica y de acceso democrático al conocimiento. Incluso en tiempos de digitalización y redes sociales, sigue siendo el lugar predilecto para muchos estudiantes que buscan un ambiente propicio para concentrarse, aprender o simplemente leer por placer.

Durante una remodelación reciente, la placa conmemorativa original que daba fe de su fundación y del acto inaugural encabezado por el expresidente fue retirada para su resguardo, con la finalidad de protegerla durante las obras. Ahora, con motivo del aniversario, se tiene contemplado reinstalarla como parte del proceso de revalorización histórica del inmueble y su legado.

Este aniversario también abre una oportunidad para reflexionar sobre el papel que juegan hoy las bibliotecas públicas en la vida cotidiana. Frente a la omnipresencia de la información digital, las bibliotecas no solo siguen siendo necesarias, sino más relevantes que nunca. No por ser depositarias de libros físicos, sino por su capacidad de ofrecer contextos, acompañamiento, orientación y programas que fomenten la lectura, el pensamiento crítico y la interacción comunitaria. Más allá de prestar libros, cumplen una función social irremplazable: democratizar el acceso al conocimiento.

Celebrar los 50 años de esta biblioteca no solo es reconocer su longevidad, sino valorar su resistencia. Durante cinco décadas ha sobrevivido a cambios políticos, presupuestales, tecnológicos y culturales. Ha sido testigo del auge y declive de distintos modelos educativos, de transformaciones en los hábitos de lectura, y de los retos económicos que enfrenta el acceso a la cultura en regiones alejadas de los grandes centros urbanos. Y, sin embargo, ha permanecido como un espacio vivo, útil y cercano.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana