Bebés expuestos a virus en aglomeraciones de filas por vacunas BCG

Piden a los padres de familia no asistir con acompañantes y no entrar en pánico suponiendo que las vacunas se terminaran, para evitar largas filas
El regreso del biológico BCG a Monclova, tras cinco meses sin aplicarse, ha generado largas filas de padres y bebés que esperan para asegurar la vacuna. Las autoridades de salud alertan sobre el riesgo que representa esta aglomeración para los menores, especialmente ante el aumento de enfermedades respiratorias, por ello es importante actuar con conciencia y evitar entrar en pánico y generar aglomeraciones en las filas.
Desde el viernes 31 de octubre se reanudó la aplicación del biológico en el Hospital Amparo Pape y el Centro de Salud Guadalupe. Durante los primeros días, el flujo de familias ha sido intenso: entre 70 y 100 bebés atendidos diariamente en cada clínica. La demanda se disparó luego de meses de desabasto, situación que llevó a los padres a llegar desde las seis de la mañana para alcanzar turno en el hospital general.
Recomendación. Ángel García, director del hospital Amparo Pape de Benavides, informó que la vacuna se aplica sin restricciones, independientemente del lugar donde haya nacido el menor. Sin embargo, pidió calma a los padres, ya que el biológico está garantizado y puede aplicarse meses o años después del nacimiento, y su efectividad continuará siendo la misma.
Riesgo por exposición y aglomeraciones.
El director advirtió que las largas filas podrían tener consecuencias contraproducentes. “Hay mamás que llegan desde las seis de la mañana con el frío, lo que puede derivar en cuadros de influenza o infecciones respiratorias. La vacuna está asegurada, no hay necesidad de exponerse”, señaló el médico encargado.
Cada frasco del biológico alcanza para ocho aplicaciones, por lo que la distribución está limitada a 70 u 80 dosis por día en el hospital Amparo Pape. A las 11 o 12 del mediodía, las vacunas suelen agotarse, lo que genera mayor presión entre los padres que temen quedarse sin el biológico. Además, también se están aplicando en el centro médico Guadalupe, el cual registra la misma aglomeración de fila entre los padres de familia, sus acompañantes y los bebés.
El médico pidió cooperación para reducir el riesgo sanitario: acudir solo con el bebé y un acompañante, y respetar los horarios de aplicación, que van de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde, de lunes a viernes.
“El hospital es de ustedes, pero necesitamos cuidarlo entre todos. Si vienen más personas de las necesarias, se incrementa el riesgo de contagio”, enfatizó el personal médico.
Esperan más vacunas y posible ampliación.
En los próximos días podrían autorizarse jornadas especiales en fines de semana si la Jurisdicción Sanitaria 04 aprueba más dosis. Mientras tanto, el llamado sigue siendo el mismo: paciencia y prudencia para evitar que el esfuerzo por vacunar termine convirtiéndose en un foco de enfermedad.
Salud: La Secretaría de Salud realiza jornada de vacunación en Juárez y la Presa Don Martín
La Secretaría de Salud de Coahuila llevó a cabo una jornada de vacunación contra la influenza y el COVID-19 en el municipio de Juárez y la comunidad de la Presa Don Martín, con el propósito de proteger a estudiantes, padres de familia y población en general. Con el objetivo -- leer más
Noticias del tema