Bebés con piojos, un riesgo real: 12 recién nacidos atendidos en CEMUCEP

La clínica CEMUCEP alerta sobre casos de bebés con pediculosis; el más reciente, de apenas 3 días.
En lo que va del año, el Centro Múltiple de Cuidados de Enfermería y Pediculosis (CEMUCEP) de Ciudad Frontera ha atendido alrededor de 12 casos de bebés recién nacidos con piojos, incluyendo un caso reciente de un menor de tan solo 3 días de nacido. Esta situación, poco conocida por la mayoría de las personas, representa un riesgo serio para la salud de los más pequeños, según explicó Mirza Alvarado, encargada del centro especializado.
Aunque comúnmente se piensa que los piojos afectan principalmente a niños en edad escolar, Alvarado aclara que la pediculosis no respeta edades. En el CEMUCEP han recibido pacientes desde recién nacidos hasta adultos mayores, incluyendo personas con condiciones especiales como autismo o hidrocefalia. “Nos ha tocado de todo”, mencionó.
¿Cómo se contagian los recién nacidos?
Una de las vías más comunes de contagio en los recién nacidos es a través de la madre o cuidadores. Cambios hormonales, contacto constante y prácticas como dormir con el bebé facilitan la transmisión de los piojos. “A veces las mamás están lactando, se agachan mucho, traen el cabello suelto o duermen con el bebé, y ahí es donde ocurre el contagio”, señaló la especialista.
Uno de los casos más recientes fue el de un bebé de 3 días de nacido que lloraba mucho sin razón aparente. Al ser revisado, el personal detectó piojitos pequeños en su cuero cabelludo. “La mamá no lo notaba, pero ahí estaban. Es muy común cuando no se tienen los cuidados”, comentó Alvarado.
Riesgos graves si no se trata a tiempo: anemia, defensas bajas y complicaciones
La encargada del centro advirtió que no tratar a tiempo la pediculosis en bebés puede derivar en problemas graves de salud. Los piojos se alimentan de sangre, y en los recién nacidos cuyas defensas aún se están desarrollando esto puede derivar en pérdida de nutrientes, baja de defensas, anemia e incluso consecuencias más severas.
“Nos ha tocado ver personas con anemia por pediculosis, así que imagínese en un bebecito que apenas está fortaleciendo su sistema inmunológico”, alertó. Incluso recordó un caso reportado en otro estado, donde un niño de un año falleció por una infestación severa de piojos. Por ello, recomendó evitar el contacto con personas infestadas y desinfectar constantemente ropa de cama y objetos personales.
Tratamientos naturales
Para poner fin al problema y sobre todo tratándose de recién nacidos o personas con alguna condición de salud, explicó; “Nos enfocamos en tratamientos naturales. Por ejemplo, usamos vinagre, pero en bebés evitamos esto porque puede irritar su piel. Tenemos tres fórmulas diferentes que aplicamos según la edad y el estado del paciente”, explicó Alvarado.
Gastos en atenciónMirza Alvarado, comento que, un tratamiento para frenar los piojos cuesta desde 150 pesos, por ejemplo, si el cabello tiene largo abajo de los oídos: 150 pesos, hasta los hombros 200, media espalda 250, cintura 300. “Nuestros precios son en promedio un 20% más bajos que los de otros centros”, señaló Alvarado.
Recomendaciones y atención diaria
La encargada reiteró el llamado a padres y cuidadores a revisar frecuentemente a sus hijos, mantener la higiene personal y del entorno, y acudir de inmediato ante cualquier sospecha de pediculosis, sin importar la edad del menor. “Un piojito puede parecer algo menor, pero si no se atiende, puede convertirse en algo muy serio”, concluyó.
El Centro Múltiple de Cuidados de Enfermería y Pediculosis se encuentra ubicado en el centro de Ciudad Frontera y ofrece atención los 7 días de la semana, en un horario continuo de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Noticias del tema