El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Medio Ambiente Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Basurero clandestino afecta imagen urbana en zona centro

Medio Ambiente
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un basurero clandestino ubicado sobre la calle Hidalgo, entre Guerrero y Rayón, ha generado la inconformidad de ciudadanos, debido a su impacto en la salud pública y la imagen urbana del centro histórico de Piedras Negras, zona frecuentada por turistas y residentes.

El lote baldío, localizado en una de las calles más transitadas del primer cuadro de la ciudad, se ha convertido en un punto de disposición ilegal de residuos. La presencia de ropa usada, botellas de plástico, ramas, bolsas con desechos orgánicos y materiales de construcción, ha hecho evidente la falta de control en el manejo de residuos urbanos en esa área.

El sitio desprende olores fétidos que afectan tanto a peatones como a negocios cercanos. La acumulación irregular de desechos ha transformado el espacio en un foco de infección potencial, donde pueden proliferar insectos y roedores, afectando directamente la calidad ambiental de la zona.

Impacto en la imagen urbana y actividad turística

La calle Hidalgo es una vía estratégica que conduce directamente a la frontera con Eagle Pass, Texas, por lo que es comúnmente utilizada por visitantes extranjeros y locales que se dirigen al cruce internacional. La presencia del basurero ha generado una percepción negativa entre quienes transitan por esta ruta, alterando la primera impresión que se llevan del centro histórico nigropetense.

Esta situación compromete el esfuerzo de múltiples sectores para mantener la ciudad limpia, segura y atractiva para el turismo, especialmente en momentos de alta afluencia como puentes vacacionales, festivales y temporadas de compras transfronterizas.

Zonas urbanas y baldíos: espacios vulnerables al abandono

Los lotes baldíos en áreas céntricas, como el que alberga este basurero clandestino, suelen convertirse en zonas vulnerables ante la falta de vigilancia y regulación, siendo aprovechados por personas para depositar basura o escombros de manera irregular.

Estos espacios vacíos, en su mayoría sin delimitación ni mantenimiento, carecen de señalización o cercado, lo que facilita su uso como tiraderos improvisados. La problemática no es aislada, ya que casos similares han sido observados en otras zonas urbanas del país, afectando la salud, el paisaje urbano y la calidad de vida.

Riesgos sanitarios y ambientales del tiradero clandestino

La acumulación prolongada de residuos en zonas abiertas, especialmente en zonas urbanas densamente transitadas, puede tener efectos directos sobre la salud pública:

  • Proliferación de fauna nociva, como ratas e insectos vectores de enfermedades.

  • Contaminación del suelo y potencial infiltración de lixiviados a la red pluvial.

  • Riesgos de incendios por materiales combustibles como cartón, ramas secas y plásticos.

  • Malos olores persistentes que afectan la habitabilidad del entorno.

Estas consecuencias incrementan la urgencia de soluciones sostenibles y mecanismos de denuncia para evitar la expansión de estos focos de contaminación.

Ubicación estratégica y entorno afectado

El basurero está situado en una intersección clave del primer cuadro de Piedras Negras, a solo unos metros de importantes comercios, oficinas y pasos peatonales. La calle Hidalgo, junto con Guerrero y Rayón, forma parte de una red de vialidades de uso constante tanto por automovilistas como por peatones que se dirigen al puente internacional número uno.

Este entorno urbano es también parte del circuito que conecta sitios históricos, plazas comerciales y restaurantes, lo que hace aún más relevante el cuidado del entorno y su presentación ante locales y foráneos.

Llamado ciudadano ante la falta de control

La denuncia ciudadana sobre la existencia de este basurero refleja un interés genuino de los habitantes por el orden, la limpieza y el bienestar colectivo. La participación ciudadana ha sido clave en visibilizar esta problemática, la cual, de no ser atendida, podría replicarse en otros puntos del centro urbano.

Medio Ambiente
Medio Ambiente

comentar nota

Medio Ambiente: En la conmemoración del Día Mundial de la Tierra este 22 de abril,  se puso de manifiesto que la degradación de suelos aumenta

El 40 por ciento de las tierras agrícolas ya están degradadas Torreón, Coahuila, a 23 de abril de 2025.- En la conmemoración del Día Mundial de la Tierra este 22 de abril,  se puso de manifiesto que la degradación de suelos aumenta. El 40 por ciento de las tierras agrícolas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana