Banxico reduce tasa de interés a 7.25% en nuevo recorte

El Banco de México recortó su tasa clave a 7.25%. Te explicamos las implicaciones de esta medida en un contexto económico complejo.
En una decisión ampliamente anticipada por el mercado, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) redujo este jueves su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, situándola en 7.25%, con lo que extendió a once su ciclo de flexibilización monetaria. Este movimiento se da en un entorno de crecimiento económico débil, luego de que el PIB registrara una contracción en el tercer trimestre del año.
Banxico reduce tasa de interés a 7.25% en medio de incertidumbre económica
CIUDAD DE MÉXICO – El Banco de México (Banxico) disminuyó este jueves su tasa de interés interbancaria a un día, ubicándola en 7.25%. Este undécimo recorte consecutivo, de 25 puntos base, se alinea con los pronósticos de los analistas y ocurre pese a la persistencia de la inflación subyacente por encima del objetivo del banco central.
La decisión y la postura disidente
La Junta de Gobierno justificó la medida como "congruente con la valoración del actual panorama inflacionario". Destacó que consideró para su decisión el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y los posibles impactos de cambios en políticas comerciales globales. La votación no fue unánime; el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa en el nivel previo de 7.50%.
El contexto: entre la desaceleración económica y la inflación
El ciclo de recortes se mantiene a pesar de que la inflación subyacente se ubica por encima del rango meta de Banxico. No obstante, la autoridad monetaria encuentra margen de maniobra ante la clara desaceleración de la economía. El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.2% en el tercer trimestre con respecto al año anterior, un dato que avivó los temores de un estancamiento económico.
Perspectivas y datos recientes de inflación
En su comunicado anterior, Banxico ya había señalado que existía espacio para nuevos recortes. Los datos más recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mostraron que la inflación general anual se ubicó en 3.63% en la primera mitad de octubre, mientras que la subyacente bajó a 4.24%. Esta brecha entre un indicador general controlado y una subyacencia más resistente sigue siendo el principal desafío para la política monetaria.
Economía: Descartan adelanto de aguinaldo para el Buen Fin en Frontera
Los trabajadores afiliados a la CTM en Frontera decidieron no recibir su aguinaldo antes de diciembre, pese a la cercanía del Buen Fin. Prefieren mantener la tradición de cobrarlo en su fecha habitual. Por decisión de los trabajadores, las empresas afiliadas -- leer más
Noticias del tema