Banxico debería mantener tasa clave por alta inflación subyacente: Jonathan Heath

La inflación subyacente persiste por encima del 4.2%, lo que, según Jonathan Heath, impide justificar un nuevo recorte en la tasa clave de interés del Banxico.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, afirmó que la inflación subyacente continúa en niveles elevados, lo que no justifica un nuevo recorte en la tasa de interés clave, pese a la baja en la inflación general a principios de julio.
Heath advierte que Banxico debe frenar recortes de tasas
A pesar de que la inflación general en México registró una desaceleración mayor a la esperada en la primera quincena de julio, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), advirtió que la política monetaria no debe relajarse aún, debido a la persistencia de la inflación subyacente por encima del 4.20%.
Heath explicó que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía por su alta volatilidad, refleja mejor la tendencia de mediano plazo y es la variable más sensible a las decisiones de política monetaria. Por ello, una baja en la inflación general no es suficiente para justificar nuevos recortes de la tasa de interés.
En entrevista con Bloomberg News, el subgobernador señaló que, aunque la tasa general cayó a 3.55%, la subyacente apenas disminuyó a 4.25%, muy por encima del objetivo del banco central, establecido en 3% con un margen de +/- un punto porcentual.
Banxico ya recortó tasa cuatro veces en 2024
En su más reciente reunión, el Banco de México aplicó su cuarta baja consecutiva de 50 puntos base, dejando la tasa de interés de referencia en 8%. Sin embargo, Jonathan Heath fue el único integrante de la Junta de Gobierno que votó por mantener la tasa sin cambios, evidenciando su postura más cautelosa frente a los datos inflacionarios.
Aunque la mayoría del mercado anticipa un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión del 7 de agosto, Heath advierte que las decisiones deben basarse en el comportamiento de la inflación subyacente, y no de la no subyacente, a la que calificó como “significativamente volátil”.
Inflación subyacente: el verdadero desafío para Banxico
El Instituto Nacional de Estadística reportó que la inflación anual general se redujo de 4.13% a 3.55%, por debajo de la expectativa del mercado de 3.61%. No obstante, la tasa subyacente solo bajó marginalmente, de 4.28% a 4.25%.
Este comportamiento, según Heath, exige una lectura prudente: “Dado que la inflación subyacente sigue siendo alta y no muestra señales de bajar, es preferible hacer una pausa”, declaró.
El subgobernador reiteró que la efectividad de la política monetaria se mide principalmente por su impacto en los componentes subyacentes de la inflación, por lo que cualquier relajación debe estar cuidadosamente justificada.
Economía: Peso mexicano cierra con ligera ganancia y acumula avance semanal
El peso mexicano cerró con una ligera ganancia frente al dólar y acumuló un avance semanal de casi 1% en medio de expectativas económicas globales. El peso mexicano se apreció 0.04% frente al dólar en la última jornada de la semana, cerrando en 18.5469 unidades por billete -- leer más
Noticias del tema