Bancos fortalecen sus créditos con incentivos y servicios digitales
Bancos en México impulsan los créditos con servicios digitales y tarjetas de crédito, aumentando contratos en 2.9 millones en un año, según la CNBV.

La facilidad para solicitar tarjetas de crédito digitales desde aplicaciones bancarias ha sido determinante en el crecimiento del sector.
El uso de tarjetas de crédito bancarias continúa en ascenso en México, impulsado por el crecimiento en la emisión de plásticos y el incremento en la cartera de crédito al consumo. Esta tendencia también se refleja en Monclova y Saltillo, donde el número de usuarios y solicitudes ha aumentado de manera significativa en el último año.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número de contratos de tarjetas de crédito pasó de 35 millones 120,288 en agosto del 2024 a 38 millones 027,550 en agosto del 2025, lo que representa 2.9 millones más en sólo un año. Por su parte, el Banco de México (Banxico) reportó que, en el mismo periodo, el saldo de la cartera de tarjetas de crédito bancarias alcanzó los 645,100 millones de pesos, reflejando un incremento real anual de 8.3 por ciento. Este comportamiento confirma que el segmento de crédito al consumo sigue siendo uno de los motores más activos del sistema financiero.Entre las instituciones líderes, BBVA México se mantiene a la cabeza con 10 millones 982,034 contratos, un crecimiento superior a 1.3 millones respecto a 2024. Le siguen Banamex con 9 millones 621,422, Santander con 3 millones 965,613 y BanCoppel con 3 millones 671,274, aunque esta última registró una reducción de 904,000 plásticos en comparación con el año anterior.

Competencia bancaria impulsa facilidades y promociones
De acuerdo con la economista y banquera Liliana Gámez, quien actualmente forma parte de BBVA, en opinión para El Tiempo Monclova, el aumento en el uso de tarjetas en Saltillo, Monclova y la Región Centro tiene su origen en el cambio de hábitos financieros que surgió tras la pandemia. Explica que, al finalizar ese periodo, muchos consumidores comprendieron la importancia de mantener acceso al crédito en lugar de descapitalizarse.Según la especialista, “el crédito bien utilizado se ha convertido en una herramienta financiera inteligente”, especialmente cuando el cliente realiza sus pagos a tiempo y aprovecha los beneficios como el cashback, los puntos acumulables y los meses sin intereses, programas que se han multiplicado por la competencia entre instituciones.
Tarjetas digitales y créditos en línea ganan terreno
Gámez señala que la facilidad para solicitar tarjetas de crédito digitales desde aplicaciones bancarias ha sido determinante en el crecimiento del sector. Cada vez más usuarios acceden a líneas de crédito pequeñas que, conforme demuestran su buen manejo, van aumentando, lo cual incentiva la inclusión financiera.Confirmó que, aunque los bancos no han emitido cifras exactas de Monclova y Saltillo, es una realidad que esta facilidad tecnológica ha abierto la puerta a nuevos usuarios que antes no contaban con historial crediticio. “Hoy en día, contratar una tarjeta es un proceso rápido, desde una app y sin necesidad de acudir a una sucursal. Eso ha motivado a muchos jóvenes y trabajadores independientes a iniciarse en el sistema bancario formal”, explicó la economista.
Promociones que reconfiguran el mercado
La especialista detalló que los bancos están intensificando su competencia mediante promociones y beneficios adicionales. BBVA, por ejemplo, busca mantenerse como el número uno en emisión de tarjetas de crédito, fortaleciendo su oferta con programas de recompensas, bonos de bienvenida, cashback y seguros integrados. Asimismo, la institución trabaja en un nuevo esquema de incentivos para clientes que adquieran productos financieros complementarios, como seguros y cuentas de ahorro vinculadas a sus tarjetas de crédito.
La compra inteligente como tendencia regional
En opinión de Gámez, el consumidor de hoy se caracteriza por ser más estratégico. “Ahora las personas prefieren gastar con tarjeta de crédito porque es una compra segura y protegida, mientras que usar la de débito implica disponer directamente del capital propio, que no siempre está asegurado”.Destaca que en la Región Centro de Coahuila, el uso responsable del crédito se ha fortalecido gracias a una mayor cultura de pago y a la confianza que los bancos han recuperado mediante canales digitales más seguros. “La verdadera responsabilidad es mantener el equilibrio: usar el crédito como herramienta, no como dependencia”, puntualizó. Los indicadores financieros y el comportamiento del consumidor muestran que el crecimiento del crédito al consumo seguirá al alza.
Economía: Jóvenes de Monclova enfrentan el creciente estrés financiero
Muchos trabajan y estudian al mismo tiempo, pero sus ingresos no siempre son suficientes para cubrir gastos básicos, transporte, alimentación o deudas adquiridas. El estrés financiero se ha convertido en una de las principales preocupaciones entre los jóvenes mexicanos, -- leer más
Noticias del tema