El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Bajas pensiones obligan a adultos mayores a seguir trabajando

En los centros comerciales se les da la oportunidad de laborar como empacadores voluntarios.

Bajas pensiones obligan a adultos mayores a seguir trabajando: En los centros comerciales se les da la oportunidad de laborar como empacadores voluntarios.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En un entorno económico cada vez más exigente, donde el costo de la vida continúa en aumento y las necesidades básicas se vuelven difíciles de cubrir con ingresos limitados, muchos adultos mayores se ven obligados a seguir trabajando para poder subsistir. A pesar de haber alcanzado la edad de retiro, la realidad para cientos de personas de la tercera edad en Piedras Negras es muy diferente a la que marca la teoría del descanso merecido tras años de labor.

Un caso representativo de esta situación son los empacadores voluntarios que se encuentran en diversos centros comerciales de la ciudad. Estas personas, generalmente mayores de 60 años, continúan formando parte del sector productivo, aunque ahora en actividades más livianas y con horarios flexibles. Lo hacen por necesidad económica, ya que muchos de ellos reciben pensiones inferiores a los 6 mil pesos mensuales, monto que resulta insuficiente para cubrir los gastos cotidianos.

La pensión, que en teoría debería permitir una vida digna, en la práctica se ve superada por el precio de la canasta básica, el pago de servicios como luz, agua, gas y medicamentos, así como otros compromisos que toda persona enfrenta, sin importar su edad.

Voluntarios con propósito y necesidad

Actualmente, en Piedras Negras hay 192 adultos mayores que laboran como empacadores voluntarios en cuatro diferentes cadenas comerciales. A pesar de que no reciben un salario formal por esta actividad, muchas personas que acuden a realizar sus compras les brindan propinas como forma de agradecimiento, lo cual representa un ingreso importante para ellos.

Este esquema se mantiene gracias a la coordinación con el DIF Coahuila, institución que ha facilitado los convenios con los comercios para permitir la presencia de los empacadores. Además de proporcionar esta oportunidad laboral, el DIF también les ofrece apoyo alimentario de forma periódica, entregándoles despensas y algunos beneficios sociales que ayudan a complementar sus necesidades..

Trabajo digno y seguro

Cabe mencionar que estos adultos mayores no son empleados de las tiendas, sino voluntarios bajo un esquema de apoyo comunitario. Cada establecimiento ofrece ciertas condiciones que permiten que los empacadores se sientan cómodos y seguros: se les asignan horarios reducidos, se respeta su tiempo de descanso, y se implementan medidas para evitar esfuerzos físicos mayores.

Además del beneficio económico, esta actividad también tiene un fuerte componente emocional y social. Muchos de los adultos mayores afirman que el hecho de sentirse útiles, activos y valorados les ayuda a mantener una buena salud mental y a sobrellevar la soledad, que en muchos casos acompaña a la vejez.

Pensiones insuficientes ante una vida cara

Las cifras hablan por sí solas. De acuerdo con datos recabados por instituciones locales, un alto porcentaje de los adultos mayores que reciben pensión obtienen montos que no superan los 5 mil pesos mensuales, y en algunos casos, incluso menos. Esto se traduce en una realidad angustiante, en la que es necesario decidir entre pagar el recibo de luz o comprar medicamentos.

En ese sentido, el trabajo como empacador voluntario representa una válvula de escape ante una economía que no favorece a quienes han trabajado toda su vida, pero que hoy, por múltiples razones, no pueden vivir con dignidad únicamente con su pensión.

Este panorama ha encendido la reflexión en torno a la necesidad de revisar y mejorar el sistema de pensiones, así como establecer programas sociales más integrales que apoyen verdaderamente al adulto mayor en todos los aspectos: salud, vivienda, alimentación y recreación.

Apoyo institucional y responsabilidad social

Desde el sector público, el DIF Coahuila ha buscado cubrir algunas de estas necesidades mediante brigadas médicas, entrega de apoyos alimentarios, orientación jurídica y psicológica, así como el acompañamiento en trámites sociales para los adultos mayores que lo necesiten.

Asimismo, se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la situación que enfrentan muchos adultos mayores. Algo tan sencillo como una buena propina, una sonrisa o una palabra de aliento puede significar mucho para estas personas que, a pesar de su edad, siguen saliendo todos los días a ganarse la vida.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana