Baja tasa de interés busca reactivar consumo en México

El IMEF destaca que la reducción al 8.5% busca impulsar la economía ante un escenario de bajo crecimiento.
Saltillo, Coahuila, 2 de julio de 2025.- La disminución de la tasa de interés de referencia al 8.5% en México busca impulsar el consumo interno y enfrentar el estancamiento económico nacional, informó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en la región sureste, Alejandro Flores Espinoza. Esta cifra representa el nivel más bajo registrado en los últimos tres años, y podría reducirse aún más hacia finales de 2025.
El experto señaló que el anuncio del Banco de México se realizó el pasado jueves 27 de junio, cuando la tasa fue reducida nuevamente, colocándola en el nivel actual.
Detaló que el nuevo porcentaje corresponde a la tasa de referencia, utilizada como base para establecer los intereses en productos financieros como créditos personales, hipotecarios y empresariales.
“A mayor parámetro, mayores tasas; a menor parámetro, menores tasas”, explicó Flores Espinoza, al precisar que esta decisión favorece a quienes planean contratar créditos, ya que podrán acceder a financiamientos con costos más bajos.
Por otro lado, los ahorradores recibirán menores rendimientos por el dinero depositado en instituciones bancarias.
Contexto económico nacional y global
Alejandro Flores Espinoza detalló que la economía de México muestra un estancamiento, y la decisión del banco central forma parte de una estrategia de política monetaria para incentivar el consumo.
“Recordemos que dentro de la globalización, México es un competidor más, y su posición en el ranking de economías se establece en función del Producto Interno Bruto (PIB). Entre menos crecimiento haya, más lugares pierde el país”, puntualizó.
Añadió que el crecimiento económico moderado y una inflación superior a la esperada justifican la medida adoptada por el Banco de México.
“La inflación elevada encarece productos y reduce el consumo, lo que genera un ciclo que afecta a toda la economía. Esta es otra razón para bajar las tasas”, comentó.
El representante del IMEF consideró que de mantenerse esta tendencia, la tasa podría descender a niveles de entre 6.5% y 7% hacia finales del año, lo cual dependerá del comportamiento del mercado y de las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales.
Economía: Informalidad laboral en México afecta al 50% de los trabajadores
Especialistas advierten que falta de registro formal limita el crecimiento económico de trabajadores independientes. Saltillo, Coahuila, 2 de julio de 2025.- La informalidad laboral en México alcanza al 50% de los trabajadores, según cifras recientes del Instituto Nacional -- leer más
Noticias del tema