El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Baja la venta de minisplits durante el verano: comerciantes esperan repunte

El clima inusual registrado en el presente verano ha sido un factor que impacta en los negocios de este giro.

Baja la venta de minisplits durante el verano: comerciantes esperan repunte: El clima inusual registrado en el presente verano ha sido un factor que impacta en los negocios de este giro.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La temporada de verano ha sido tradicionalmente una de las más activas para los comercios dedicados a la venta e instalación de sistemas de aire acondicionado tipo minisplit. Sin embargo, este 2025 ha traído consigo un cambio inesperado en el comportamiento del consumidor, y es que, a diferencia de años anteriores, la demanda de estos equipos ha registrado una baja considerable, lo que ha comenzado a preocupar a los distribuidores y técnicos del ramo.

Guillermo Sánchez, comerciante con varios años de experiencia en el giro de la climatización, señaló que la venta de minisplits ha disminuido aproximadamente un 15 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia a la baja, explica, se debe principalmente a que las condiciones climáticas no han sido tan extremas como suele ser habitual en la región durante el verano. Las lluvias frecuentes y las temperaturas moderadas han influido directamente en la decisión de compra de los consumidores, quienes en otras ocasiones anticipaban las olas de calor con la adquisición de estos equipos.

“El comportamiento climático de este año nos ha sorprendido a todos. En otros veranos, desde mediados de mayo ya sentíamos los efectos del calor intenso y seco. Eso provocaba que los aparatos de aire acondicionado se vendieran casi como pan caliente. Este año, en cambio, ha llovido constantemente y los días han sido más frescos, lo que ha desincentivado la compra inmediata de estos productos”, explicó Sánchez.

A pesar del panorama actual, los comerciantes del sector mantienen la esperanza de que durante el mes de agosto se presente un repunte en las ventas. Tradicionalmente, agosto es considerado uno de los meses más calurosos del año, y de continuar esa tendencia histórica, es probable que los ciudadanos opten por adquirir o reemplazar sus sistemas de climatización en las próximas semanas.

Pero más allá de la coyuntura meteorológica, Sánchez subraya un punto importante en torno al consumo responsable. El comerciante exhortó a la población a realizar sus compras en establecimientos formales y certificados, donde se pueda contar con garantías, soporte técnico y atención postventa. “Es muy común que las personas se dejen llevar por la idea de encontrar precios más bajos en redes sociales o con vendedores informales, pero eso representa un riesgo. Si el aparato falla, no hay con quién reclamar, y muchas veces la instalación queda mal hecha, lo que puede dañar el equipo desde el inicio”, advirtió.

Y es que no basta con adquirir un minisplit de buena calidad, la instalación también representa un factor determinante en el rendimiento y la durabilidad del equipo. Una instalación deficiente, realizada por personal sin experiencia ni conocimiento técnico, puede provocar fugas de gas, fallas en el compresor e incluso representar un riesgo eléctrico para los usuarios. Por ello, quienes se dedican formalmente a este rubro insisten en la importancia de contratar técnicos certificados.

Otra observación relevante es el impacto económico que representa adquirir e instalar un minisplit. En tiempos donde la economía familiar enfrenta múltiples presiones, muchas personas optan por alargar la vida útil de los equipos antiguos o buscar otras alternativas para mitigar el calor, como ventiladores, cortinas térmicas o incluso acondicionar espacios más frescos dentro de la vivienda. Esta decisión, aunque comprensible, no siempre es la más efectiva, sobre todo en hogares donde viven adultos mayores, niños pequeños o personas con enfermedades crónicas que requieren condiciones de temperatura estables.

Adicionalmente, los comerciantes también han tenido que ajustar sus estrategias de venta ante este panorama. Algunos han implementado descuentos, promociones por pago en efectivo o meses sin intereses para tratar de incentivar el consumo. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para revertir la baja generalizada en la demanda.

Otro elemento que ha influido es la saturación del mercado. En años anteriores, muchas familias ya adquirieron equipos de aire acondicionado, lo que ha reducido la necesidad de comprar nuevos aparatos, especialmente si los anteriores aún están en funcionamiento. Solo en casos de renovación, cambio de domicilio o fallas graves es cuando se considera una nueva adquisición.

Cabe mencionar que también ha crecido el interés por los modelos de minisplits que cuentan con tecnologías más eficientes en el consumo de energía, como los sistemas inverter, los cuales aunque más costosos, representan una inversión a largo plazo. No obstante, el precio inicial sigue siendo un factor de decisión para muchas familias que buscan soluciones inmediatas y más económicas.

En el contexto actual, la baja en las ventas también se refleja en otros servicios relacionados como la instalación, mantenimiento y recarga de gas refrigerante, lo que afecta directamente a los técnicos y pequeñas empresas dedicadas a este ramo. Algunas incluso han tenido que diversificar sus servicios o reducir personal temporalmente para hacer frente a la disminución de ingresos.

Así, el comportamiento atípico del clima ha sido un factor determinante en el descenso de ventas de los minisplits en este verano. Mientras los comerciantes se mantienen a la expectativa de un posible repunte en agosto, el mercado de la climatización experimenta una etapa de ajustes que obliga a pensar no solo en estrategias de venta más agresivas, sino también en el fortalecimiento de la formalidad, la capacitación técnica y la oferta de productos más eficientes y accesibles.

El verano aún no termina y los comerciantes tienen claro que un solo mes puede cambiar la tendencia de toda la temporada. Por ahora, la apuesta es seguir informando al consumidor sobre los beneficios de adquirir productos de calidad, instalarlos adecuadamente y realizar un mantenimiento preventivo que asegure su funcionamiento óptimo a lo largo del año.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana