El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Baja 7% producción automotriz en el sureste por crisis arancelaria

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresas ajustan estrategias laborales para evitar recortes.

La industria automotriz del sureste de Coahuila reporta una caída general del 5 al 7% en su producción durante 2025, como consecuencia directa de la crisis arancelaria que se originó tras la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca.

La presidenta del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila, Lourdes Cobos, señaló que el impacto varía por en función del tipo de plataforma, aunque se ha observado un descenso generalizado en el volumen de producción.

“La disminución más fuerte que se ha sentido tiene que ver con los autos eléctricos, mientras que algunos de combustión interna o híbridos han aumentado”, declaró.

Expuso que el presente año ha sido particularmente complejo para el sector y las empresas han debido redefinir sus estrategias operativas con el objetivo de preservar su planta laboral.

“La preocupación más grande es cómo retener al equipo de trabajo”, afirmó la representante del clúster.

La incertidumbre comercial con Estados Unidos ha provocado que muchas compañías posterguen contrataciones o limiten los reemplazos de personal, con una disminución de hasta 30% en los procesos de reclutamiento, debido a la falta de estabilidad en los volúmenes de producción, expuso.

Impacto diferenciado por tipo de vehículo

La afectación no ha sido homogénea. Lourdes Cobos explicó que mientras algunos segmentos han resentido una baja significativa, otros han mostrado estabilidad o incluso ligeros incrementos.

En especial, la producción de vehículos eléctricos ha sufrido una contracción más notoria, atribuida a factores como la disminución en pedidos internacionales, mayores aranceles y una reconfiguración de las cadenas de suministro.

Por otro lado, las plataformas dedicadas a modelos híbridos o de combustión interna han mantenido operaciones relativamente estables, en parte por su mayor demanda en ciertos mercados.

Destacó que el sector continuará atento a las decisiones del gobierno estadounidense, mientras implementa medidas de contención para evitar despidos y proteger el capital humano especializado.

comentar nota

Economía: Preparan programa para fortalecer proveduría local en Coahuila

Buscan que grandes empresas consuman más bienes y servicios de proveedores coahuilenses. El Gobierno estatal presentará un nuevo programa orientado a fortalecer la red de proveeduría local, con la finalidad de que las grandes compañías internacionales incrementen -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana