El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Bad Bunny Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Bad Bunny lanza poderosa crítica a EE.UU. desde Puerto Rico

Bad Bunny
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Bad Bunny arrancó su histórica residencia en Puerto Rico con un poderoso mensaje contra el colonialismo y una emotiva exaltación a su identidad boricua.

Bad Bunny inició este viernes su esperada residencia “No me quiero ir de aquí” en el Coliseo de Puerto Rico, con un espectáculo que fue mucho más allá de la música: se convirtió en una declaración de amor por su patria y una contundente crítica al colonialismo estadounidense, provocando ovaciones del público y marcando el inicio de una serie de 30 funciones históricas.

Ante un público completamente entregado, Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, dio inicio a su residencia con una puesta en escena que exaltó las raíces puertorriqueñas y cuestionó directamente la situación política de la isla.

Durante la apertura del show, se proyectaron mensajes reivindicativos en pantallas gigantes. Uno de ellos leía: “PR es un territorio no incorporado de Estados Unidos, pero tiene bandera, cultura e identidad propia”, desatando aplausos y gritos de orgullo por parte de los asistentes.

Puerto Rico fue invadido por Estados Unidos en 1898 y, aunque desde 1952 es considerado un Estado Libre Asociado, muchas voces —incluida la de Bad Bunny— consideran esta figura como un reflejo del colonialismo persistente.

Identidad y tradición en cada acto

El espectáculo comenzó con una representación teatral protagonizada por Julito Gastón, percusionista del artista, destacando el ritmo de la bomba puertorriqueña, una mezcla cultural afrotaína-española.

El escenario fue decorado para emular la vegetación tropical del país, con actores vestidos como jíbaros, símbolo del pueblo rural puertorriqueño. Bad Bunny apareció con su habitual sombrero de orejeras, interpretando una canción inédita con el verso: “Como tú Puerto Rico ninguna se ve”, seguida de “Ketútecree” y “La Santa”.

Más adelante, el músico José Eduardo Santana tocó el cuatro puertorriqueño, instrumento nacional, en temas como “Pitorro de coco” y “Debí tirar más fotos”. Otros momentos destacados incluyeron interpretaciones de “Weltita” con la agrupación Chuwi, “Amorfoda”, “Bokete” y “Turista”, ejecutadas bajo un enorme árbol de flamboyán.

Uno de los actos más impactantes fue cuando Bad Bunny subió a una plataforma con forma de casa típica puertorriqueña, ubicada en el centro del coliseo. Desde ahí, cantó éxitos como “Nuevayol”, “Tití me preguntó”, “Si veo a tu mamá” y “La Jumpa”.

“No me quiero ir de aquí”: un compromiso con su tierra

“Estamos aquí puñeta y no nos vamos de aquí por los próximos tres meses”, gritó el cantante. “Si Dios me lo permite, yo voy a estar aquí por los próximos 100 años”.

La noche siguió con más hits como “Voy a llevarte para PR”, “Me porto bonito”, “Yo perreo sola” y “Lo que le pasó a Hawaii”. También se dio paso a la plena, otro género autóctono, con la participación de Pleneros de la Cresta y la canción “Café con ron”.

El cierre tuvo sabor a salsa con “Calladita” en versión tropical y la interpretación de “Baile inolvidable”, además del tema homónimo de su último disco, “Debí tirar más fotos”.

La noche finalizó con “La mudanza”, tema en el que el artista hizo referencia a sus padres, visiblemente emocionado.

Récord histórico y gira internacional

La residencia “No Me Quiero Ir De Aquí” se extenderá hasta el 14 de septiembre, con todas las fechas ya agotadas. Con estas 30 funciones, Bad Bunny rompe el récord anterior de 14 conciertos consecutivos en el Coliseo, impuesto por Wisin y Yandel.

Estos shows serán el preámbulo de su próxima gira mundial, que iniciará el 21 de noviembre en República Dominicana y terminará el 22 de julio de 2026 en Bélgica.

comentar nota

Bad Bunny: Bad Bunny enfrenta nueva denuncia por maltrato animal

PETA denunció a Bad Bunny por utilizar gallinas vivas en su residencia musical en Puerto Rico, reavivando críticas por el uso de animales en sus espectáculos. La organización internacional PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) volvió a señalar públicamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana