El Tiempo de Monclova

vivienda popular y acceso a la gente Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Avanza construcción de más de 11 mil viviendas adicionales en Coahuila con respaldo estatal

vivienda popular y acceso a la gente
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La construcción de vivienda a bajo costo para los acreditados del Infonavit como para quienes tienen un ingreso informal va en avance en la región Centro.

Con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, la Comisión Estatal de la Vivienda impulsa la creación de más de 11 mil viviendas adicionales en Coahuila este año, a través de los esquemas de Infonavit y Conavi (Comisión Nacional de la Vivienda), enfocados en trabajadores formales e informales, señaló el director Andrés Osuna.

Informó que en Coahuila van avanzados con los proyectos habitacionales gestionados por Infonavit, con una meta de 7 mil viviendas y Conavi, que busca alcanzar 4 mil más para la gente de todo el estado de acuerdo a la capacidad de predios que se tengan.

Agregó que el apoyo del gobernador Manolo Jiménez está en destrabar la tramitología y facilitar que los proyectos se concreten pronto con la documentación legal y la construcción, expresó Osuna.

Nuevo modelo de vivienda: casas de 60 metros cuadrados, una sobre otra, sin compartir muros

Osuna destacó que bajo este programa el diseño de las casas es de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, baño, cocina y áreas comunes, construidas en forma de departamentos apilados en dos niveles, pero sin muros compartidos ni escaleras comunes, a diferencia de los tradicionales dúplex.

"Ya no son los palomares. Aquí se vive como en una casa tradicional, pero en un esquema más eficiente en el uso del terreno, dijo el funcionario.

El primer proyecto con este modelo se edifica en la colonia Colinas de Santiago, en Monclova, con 88 viviendas gracias a la donación del terreno por parte del Gobierno del Estado y al respaldo del alcalde Carlos Villarreal, quien facilitó los permisos municipales, manifestó el funcionario.

Comentó que las casas pueden estar construidas en su totalidad para enero del próximo año y actualmente se lleva un avance de un 20%, sin embargo, cree que en unos meses más las personas interesadas ya pueden acercarse a las instituciones para informarse y comenzar los trámites.

"Esperamos que para noviembre o diciembre Infonavit inicie la convocatoria a derechohabientes para que adquieran estas casas", señaló.

Además, se contempla que el municipio gestione una ventanilla de atención en la presidencia para facilitar los trámites a los beneficiarios.

Más de 30 mil viviendas con el nuevo esquema

Además de las viviendas que normalmente construye Infonavit en el estado, que es entre 18 mil y 20 mil al año, se proyecta sumar estas 11 mil adicionales, lo que representa un impulso económico significativo.

Osuna consideró que el proceso de construcción de las viviendas se completa completar en un plazo de dos a tres años.

Trabajadores formales e informales

Por el lado de Infonavit, las casas se asignan a derechohabientes activos, es decir, trabajadores que coticen ante el IMSS.
A través de Conavi, se atiende a quienes no cuentan con seguridad social, pero trabajan en la economía informal.

El monto es de 600 mil pesos por vivienda en todo el país, sin cambios por región ni en metros cuadrados, recalcó Osuna.

Este monto se paga de contado al desarrollador y al dueño del terreno, lo que permite avanzar con agilidad en las obras, agregó, y la deuda queda con las instituciones.

Una visión integral de vivienda digna

El director del Instituto Estatal de la Vivienda reiteró que el objetivo es ofrecer una solución habitacional funcional, accesible y sustentable, adaptada al contexto urbano de cada municipio. En lugares como Monclova, donde hay disponibilidad de terrenos, los edificios se limitan a dos niveles, a pesar de que la norma permite hasta cuatro.

Esta estrategia también representa una derrama económica importante en la región centro y carbonífera, añadió Osuna.

vivienda popular y acceso a la gente
vivienda popular y acceso a la gente

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana