Avanza acuerdo SADER-USDA contra gusano barrenador
México y EE.UU. implementan un plan conjunto para controlar el gusano barrenador, impulsando protocolos sanitarios y regionalización del territorio.

México y Estados Unidos presentaron un plan conjunto para controlar el gusano barrenador del ganado, con medidas como regionalización y protocolos sanitarios.
Los secretarios de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, y de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunciaron un Plan de Acción para controlar el gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que ha afectado el comercio bilateral. El acuerdo, sin fecha para reabrir la frontera, incluye cuatro medidas clave propuestas por México.
Las medidas acordadas
Según un comunicado de la Sader, el plan establece:
-
Regionalización del territorio nacional para identificar zonas libres de GBG.
-
Protocolo de importación marítima de ganado sano, enfocado en Centroamérica.
-
Monitoreo con trampas con atrayentes para moscas.
-
Movilización controlada de ganado solo entre corrales certificados por el Senasica.
"Este plan refleja la colaboración entre ambos países y establece metas, acciones y presupuestos claros", destacó la dependencia.
Impacto en el sector ganadero
Juan Carlos Anaya, director de GCMA, señaló que el acuerdo es un avance para recuperar la confianza comercial, especialmente en el norte de México, donde la demanda de ganado en pie por parte de Texas es alta. Sin embargo, advirtió:
-
"El sector espera definiciones claras sobre la reapertura de exportaciones".
Entre las acciones inmediatas destacan:
-
Reapertura parcial de exportaciones desde zonas libres de GBG.
-
Controles estrictos para ganado importado por vía marítima.
Inversión en infraestructura
Como parte del acuerdo, Estados Unidos financiará una planta en Chiapas para producir 100 millones de moscas estériles semanales, tecnología clave para erradicar la plaga. La planta, en construcción desde julio, operará en 2026.
Ganadería: Incremento del 20% en carne de puerco afecta economía familiar y modifica hábitos de consumo mexicano
La carne de puerco en México sube 20% por importaciones y alta demanda; consumidores buscan alternativas accesibles. Héctor Rábago explica aumento del 20% en carne de puerco, afectando la economía de familias en Nueva Rosita, Coahuila. En Nueva Rosita, Coahuila, la carne -- leer más
Noticias del tema