El Tiempo de Monclova

MONCLOVA avalúo de ahmsa, micare y minosa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Avalúan en 1,327 millones de dólares a AHMSA, Minosa y Micare; trabajadores podrían recuperar su deuda completa

avalúo de ahmsa, micare y minosa
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El síndico presentó a la jueza el avalúo de AHMSA y filiales, además del pasivo laboral: 1,327 millones de dólares contra 179 millones en deuda a trabajadores.

Héctor Garza, abogado representante de un grupo de acreedores en el proceso de concurso mercantil de Altos Hornos de México (AHMSA), confirmó que ya se tiene el avalúo oficial de la empresa y sus filiales, así como la cifra exacta del pasivo laboral, datos que fueron presentados ante la jueza Ruth Huerta García por el síndico Víctor Manuel Aguilera.

Según detalló Garza, el valor conjunto de AHMSA, Minera del Norte (Minosa) y Micare asciende a 1,327 millones de dólares, mientras que la deuda con los trabajadores se calcula en 179 millones de dólares. Esto significa que, al menos en términos generales, sí hay recursos suficientes para cubrir las obligaciones laborales.

Avalúo oficial de AHMSA permitiría pagar la deuda a trabajadores, revela abogado de acreedores

“Esto implica que sí se puede cobrar lo que se les debe a los trabajadores”, afirmó Garza.

Precisó que el monto total del avalúo superaría por amplio margen las deudas laborales, por lo que los derechos de los trabajadores estarían protegidos bajo lo que dicta la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Concursos Mercantiles.

La forma de pago será a prorrata, comentó el representente jurídico de acreedores, lo que quiere decir, en proporción a lo que corresponde a cada trabajador, y dependerá de cuánto se obtenga por la venta de la empresa. De acuerdo con el abogado, AHMSA podría venderse por al menos dos terceras partes de su valor, lo que significaría unos 880 millones de dólares aproximadamente, lo cual aún sería suficiente para cubrir el pasivo laboral.

“El síndico ha dicho que pretende vender todo como una unidad económica. Eso es muy positivo”, añadió Garza, al señalar que lo importante es reactivar la planta y devolver los empleos a Monclova y la región Centro.

Acreedores menores, en incertidumbre

Aunque los trabajadores podrían cobrar, la situación es distinta para otros acreedores, señaló Garza, como son los acreedores con privilegios, garantizados y los comunes, "son los que están en vilo".

El siguiente paso en el proceso, agregó el abogado, será determinar cómo se realizará la venta y que no haya apelaciones o impugnaciones que retrasen el proceso, aunque los plazos legales son breves, de entre 3 a 15 días, por lo que si no se presentan controversias importantes, la venta de AHMSA podría acelerarse.

“La comunidad necesita que esto avance, necesita trabajo. Y Altos Hornos es una fuente muy importante. Celebramos que ya se haya dado el avalúo”, subrayó Garza.

Reactivación laboral, el objetivo central

Más allá de los aspectos financieros y legales, el tema de fondo sigue siendo el empleo. Garza enfatizó que el objetivo final debe ser que la empresa vuelva a operar, se pague lo justo a los trabajadores y se dé paso a una nueva etapa productiva.

“Lo que nos urge es que la planta se ponga en marcha y los trabajadores vuelvan a tener sus trabajos”, declaró.

Si bien reconoció que aún podrían surgir cuestiones legales, insistió en que el valor de AHMSA está comprobado y que ya es momento de atraer a un comprador que permita reactivar la región.

“Necesitamos a alguien que venga y nos dé esos 1,327 millones de dólares, o al menos lo suficiente para que esto camine”, concluyó.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana