Autoridades educativas atienden inconformidad de padres
Un grupo de padres de familia se oponen a la nueva maestra de cuarto grado en la primaria José González

Luego de que un grupo de padres de familia manifestara su inconformidad respecto a la presencia de una docente recientemente asignada a la escuela primaria José Guadalupe González en la colonia Esfuerzo Nacional, las autoridades educativas del sector han tomado cartas en el asunto y se encuentran actualmente evaluando la situación para ofrecer una solución que garantice tanto el derecho a la educación de los alumnos como el respeto a las inquietudes de los tutores.
La profesora en cuestión, quien había sido enviada al plantel para tomar el grupo de cuarto grado, generó descontento entre varios padres de familia, quienes expresaron de manera directa su oposición a que se mantuviera frente al grupo. Esto derivó en una serie de señalamientos por un mal historial del como se conduce a los menores obligando a las autoridades educativas a intervenir de forma inmediata.
La jefa del sector uno de escuelas primarias federales, Lorena García, informó que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del caso, se estableció comunicación directa con los padres de familia, la dirección escolar y la supervisión correspondiente, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los estudiantes y mantener la operatividad académica del plantel.
Actualmente, la docente no se encuentra frente al grupo, siendo este atendido por la directora del plantel de manera provisional. La funcionaria explicó que esta medida fue adoptada para evitar que el grupo de cuarto año quedara desatendido, al tiempo que se trabaja en una resolución definitiva del caso, la cual dependerá directamente de la Secretaría de Educación Pública en Coahuila.
“Estamos a la espera de lo que determine la Secretaría. Mientras tanto, queremos dejar en claro que los niños no están solos, se está garantizando su atención académica y se está cuidando el ambiente dentro del aula”, señaló Lorena García.
En este sentido, la jefa de sector enfatizó que si bien es comprensible que existan preocupaciones por parte de los padres de familia cuando perciben situaciones que podrían afectar a sus hijos, es fundamental mantener un canal de diálogo respetuoso y formal, que permita a las autoridades actuar de forma adecuada sin afectar el desarrollo escolar de los alumnos.
Respecto a la decisión de no permitir el ingreso de la maestra al plantel, la funcionaria confirmó que esto fue una acción directa de los padres, quienes se organizaron para manifestar su rechazo a la designación. A raíz de esta protesta, la autoridad educativa local optó por retirar temporalmente a la docente del grupo en lo que se analizan las alternativas disponibles.
“La maestra no está suspendida, ni ha sido destituida de su cargo; simplemente no está frente al grupo en este momento, mientras se realiza la valoración correspondiente. Es importante recordar que todos los trabajadores de la educación tienen derechos laborales y también procedimientos establecidos que deben respetarse”, agregó García.
La situación ha generado diversas opiniones entre la comunidad escolar, pues algunos padres respaldan la posición tomada por los inconformes, mientras que otros consideran que se debe dar seguimiento institucional sin afectar la estabilidad del ciclo escolar. Pese a las diferencias, la mayoría coincide en que lo más importante es que los alumnos tengan continuidad en sus clases sin interrupciones.
Por su parte, la supervisión escolar se ha mantenido cercana a la dirección del plantel para asegurar que se tomen decisiones responsables que no generen rezagos académicos ni alteraciones en la dinámica educativa del grupo.
Cabe mencionar que en estos casos, la Secretaría de Educación cuenta con protocolos internos para revisar las asignaciones de personal docente, sobre todo cuando existen inconformidades públicas. Dichos procedimientos incluyen entrevistas con las partes involucradas, evaluación del entorno escolar, y en su caso, reubicaciones que sean viables conforme a la disponibilidad de plazas y necesidades de cada plantel.
Hasta el momento, no se ha confirmado si la docente será asignada a otra escuela o si se reincorporará en la misma institución pero en otro grupo. La decisión se tomará con base en las investigaciones y consideraciones que realice la autoridad estatal.
Asimismo, las autoridades escolares han hecho un llamado a los padres de familia a conducirse con respeto y a confiar en los procesos institucionales, evitando situaciones que puedan escalar y afectar el entorno educativo de los menores.
“La educación es una responsabilidad compartida entre escuela, familia y autoridades. En este caso, estamos comprometidos a encontrar la mejor solución posible que priorice el interés superior de las niñas y los niños”, concluyó la jefa de sector.
Mientras tanto, en la primaria José Guadalupe González, las clases continúan de manera regular, con apoyo del equipo directivo, y se espera que en los próximos días se emita una resolución definitiva por parte de la Secretaría de Educación del Estado.
Noticias del tema