El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Unión de Organismos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aunque Coahuila mantiene la paz, la violencia en el país impacta en precios y abasto

Violencia en el país eleva costos de transporte y productos hasta un 40%, impactando precios y abasto en Coahuila pese a su destacada seguridad.

Unión de Organismos
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de la Unión de Organismos Empresariales, Óscar Mario Medina, advierte que la violencia en el país eleva costos de transporte y productos hasta un 40%.

A pesar de que Coahuila mantiene niveles destacados de seguridad, la inseguridad que domina regiones como Michoacán, Guerrero y Guanajuato está impactando directamente en el norte del país con aumentos de alrededor de un 40% en los precios de alimentos y productos básicos, señaló Óscar Mario Medina, presidente de la Unión de Organismos Empresariales.

La violencia eleva los precios y amenaza la estabilidad económica

Medina explicó que el clima de violencia y los constantes ataques a transportistas en el centro y sur del país han provocado el incremento en el costo de los productos que llegan al norte, especialmente frutas, verduras, flores y alimentos básicos.

“El comercio y los servicios están pagando las consecuencias de un problema nacional, dijo, con pérdidas millonarias por robos en carretera, cobro de piso y extorsiones que la sociedad muchas veces desconoce”, señaló el dirigente empresarial.

Coahuila, ejemplo de inversión en seguridad

El presidente de la Unión de Organismos Empresariales reconoció que en Coahuila la situación es distinta. Destacó que el gobierno estatal y los municipios han invertido de manera constante en seguridad pública, lo que ha permitido blindar la entidad y generar un entorno de estabilidad para el sector productivo.

“Si se puede mantener la seguridad en una entidad como Coahuila, también se puede hacer en otras”, enfatizó.

Lamentó que los esfuerzos locales se vean opacados por la violencia en otros estados, que termina repercutiendo en la economía de la región norte.

Extorsiones y cobros de piso: un costo que paga el consumidor

Medina detalló que la violencia no solo afecta al productor, sino también al consumidor final. Los cobros de piso, secuestros y extorsiones elevan los precios desde el campo hasta el anaquel. Además, el intermediarismo, dijo,  incrementa aún más los costos, pues los productores temen trasladar sus mercancías directamente a los mercados de abasto.

“El problema ya no solo es el transporte; el miedo y la inseguridad están encareciendo todo. Al final, el que paga más es el ciudadano”, advirtió.

Exigencia

Medina hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para fortalecer la estrategia de seguridad en todo el país, señalando que los crímenes recientes contra líderes municipales y productores deben ser un punto de inflexión.

“Tenemos la fuerza y la capacidad para hacerlo, pero falta voluntad política. Si se ha podido cambiar un poder judicial o electoral, también se puede combatir de fondo al crimen organizado”, apuntó.

El dirigente advirtió que, de continuar la tendencia, el cierre de año podría verse afectado por una mayor inflación y desabasto, además de un creciente descontento social que ya se manifiesta en diversos sectores como el agrícola, el transporte y la educación.

Noticias del tema


    Más leído en la semana