El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumentan los trámites del Registro Civil en el Consulado de México en Eagle Pass

Padres de familia tramitan la doble nacionalidad a sus hijos para que al regresar a México se han nacionales.

Aumentan los trámites del Registro Civil en el Consulado de México en Eagle Pass: Padres de familia tramitan la doble nacionalidad a sus hijos para que al regresar a México se han nacionales.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante los últimos años, el Consulado de México en Eagle Pass ha registrado un incremento constante en los trámites relacionados con el Registro Civil, especialmente en lo referente a la obtención de la doble nacionalidad para menores nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos.

Este fenómeno, según explicó la Cónsul Vivian Juárez, refleja el interés de muchas familias por garantizar a sus hijos una identidad binacional, así como la posibilidad de contar con derechos y acceso pleno tanto en México como en Estados Unidos. “Son trámites que se hacen con visión de futuro, pensando en la educación, salud, seguridad jurídica y en un eventual regreso a México”, expresó la diplomática.

La doble nacionalidad: una herramienta clave para las familias

El trámite más solicitado es la inscripción de nacimiento de hijos de padres mexicanos nacidos en territorio estadounidense, con el fin de que se les reconozca la nacionalidad mexicana por derecho de sangre. Este proceso permite que el menor cuente con un acta de nacimiento válida en México, lo que abre la puerta a beneficios como el acceso al sistema educativo, servicios médicos, emisión de documentos oficiales como la CURP y el pasaporte mexicano, entre otros.

La funcionaria señaló que este proceso responde, en gran medida, a una previsión responsable por parte de los padres, ya que en caso de decidir retornar a México —de manera temporal o definitiva— sus hijos no enfrentarán obstáculos legales o administrativos.

Transferencia de estudios: validación educativa entre países

Otro trámite que también ha cobrado relevancia dentro del consulado es el de la transferencia de estudios, particularmente solicitado por padres que desean inscribir a sus hijos en escuelas mexicanas tras haber cursado grados escolares en Estados Unidos.

“El trámite de transferencia consiste en validar las calificaciones obtenidas en escuelas estadounidenses, otorgándoles la equivalencia oficial en el sistema educativo mexicano”, explicó Juárez. Este procedimiento permite a los estudiantes integrarse al sistema educativo nacional sin perder años de estudio, algo fundamental en procesos de migración o retorno familiar.

Un consulado al servicio de seis condados

Cabe destacar que el Consulado de México en Eagle Pass tiene jurisdicción sobre cerca de seis condados del sur de Texas, lo que le otorga una alta demanda de servicios civiles, educativos y de documentación. A diario, decenas de familias acuden a la sede consular para gestionar trámites relacionados con actas de nacimiento, pasaportes, matrículas consulares, credenciales de elector, y diversos apoyos comunitarios.

Gracias al compromiso de su personal, el consulado ha buscado agilizar los procesos y facilitar la información a los usuarios, destacando que muchos de estos trámites pueden iniciarse mediante cita previa a través del portal oficial o por medio de jornadas sabatinas que se organizan periódicamente para atender a quienes no pueden acudir entre semana.

Importancia de la identidad jurídica

La cónsul enfatizó la importancia de que las familias migrantes otorguen a sus hijos la certeza jurídica que implica contar con documentación válida en ambos países. “El tener doble nacionalidad no solo es un derecho, sino también una puerta abierta a oportunidades. Les permite a los niños y jóvenes moverse con libertad entre ambos países, estudiar, trabajar o acceder a beneficios sin complicaciones”, puntualizó.

Llamado a informarse y acercarse al consulado

Vivian Juárez hizo un llamado a las familias mexicanas que residen en los condados bajo su jurisdicción para que se acerquen al consulado y se informen sobre los requisitos de estos trámites, los cuales no son complicados pero sí requieren cumplir ciertos pasos legales y presentar documentación específica, como actas de nacimiento de los padres, identificaciones, y certificados escolares.

Asimismo, recordó que el personal del consulado está capacitado para brindar asesoría gratuita y acompañamiento en cada caso, a fin de garantizar que todas las personas de origen mexicano tengan acceso a sus derechos sin importar su estatus migratorio.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana