El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumentan atenciones de paramédicos a personas con trastornos mentales en situación de calle

Salud
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Deshidratación, caídas y golpes por exposición al sol son los casos más frecuentes que se atienden.

El jefe de los paramédicos de Monclova, Juan José Villa, informó que ha incrementado la atención a personas con problemas mentales que viven en situación de calle. Este sector de la población son frecuentemente encontradas dormidas o inconscientes bajo el sol, en banquetas o lotes baldíos, lo que representa un riesgo grave para su salud debido a la deshidratación, las caídas o lesiones por el entorno.

Villa explicó que estas personas, aunque algunas tienen familia o un domicilio registrado, permanecen en la vía pública por decisión propia o por falta de atención integral. “Nos dicen que no tienen casa o que prefieren estar en la calle. Los vemos constantemente y ya los identificamos por zonas”, señaló. Actualmente, al menos seis o siete personas son reconocidas por el cuerpo de paramédicos como casos recurrentes.

Salud
Salud

Atenciones    

El comandante señaló que los reportes no son diarios, pero sí constantes, con al menos dos atenciones semanales relacionadas con estas personas. Sin embargo, aclaró que la mayoría de las veces no se les traslada a hospitales porque tienden a salirse por su cuenta o a alterar la operación normal del personal médico. “Nos ha pasado que llegan al hospital y comienzan a tomar cosas, a levantar la voz o simplemente se van”, comentó.

Riesgos                              

Uno de los mayores peligros para estas personas es la exposición directa al sol por varias horas. “Nos llaman cuando ven a alguien tirado en una banqueta bajo el rayo del sol, y ahí vamos a mojarlos, levantarlos y llevarlos a una sombra”, explicó Villa. Estos casos se han vuelto más comunes durante las últimas semanas debido al aumento de temperaturas en la región.

La atención de estos reportes suele realizarse en conjunto con elementos de la policía preventiva. Los paramédicos revisan a las personas, descartan síntomas de gravedad y la policía da seguimiento en la zona para evitar incidentes mayores. “Es un trabajo coordinado, porque ya los conocemos. Sabemos dónde andan, quiénes son, y qué tipo de atención requieren”, agregó el jefe de socorristas.

Salud
Salud

Casos extremos llegan a CESAME en Saltillo

En situaciones excepcionales, cuando se detectan síntomas psiquiátricos graves, los pacientes son canalizados. Recientemente, dos personas fueron trasladadas desde el Hospital Amparo Pape al Centro Estatal de Salud Mental (CESAME) en Saltillo, luego de que se determinara que su estado mental requería atención especializada.

Juan José Villa destacó que, aunque se hace lo posible por atenderlos, estas personas necesitan un acompañamiento institucional más sólido. “Les damos primeros auxilios, pero su situación va más allá. Es un tema de salud mental, de abandono y de falta de recursos. No basta con levantarlos del suelo, hay que atender su condición con humanidad y seguimiento profesional”, concluyó.

comentar nota

Salud : La Secretaría de Salud mantiene jornada gratuita de vasectomía sin bisturí en Sabinas

La Secretaría de Salud de Coahuila continúa ofreciendo vasectomías sin bisturí en Sabinas como parte de su campaña de planificación familiar gratuita. Con el objetivo de seguir promoviendo la planificación familiar responsable, la Secretaría de Salud de Coahuila mantiene -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana